jueves, 21 de noviembre de 2013

La Concejalía de Igualdad organiza un programa de actividades para conmemorar el día de la Violencia de Género

El lunes 25  de Noviembre habrá una concentración en la Plaza convocada por el Ayuntamiento y la Asociación de Mujeres. Por la tarde está previsto un taller de Género y Desarrollo
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Casares ha organizado diversas actividades para conmemorar el día de la Violencia de Género, el próximo lunes,  25 de Noviembre.
Bajo el lema “un Pueblo Unido contra la Violencia hacia las Mujeres” se ha convocado a vecinos y vecinas a participar a las 12 de la mañana en un acto que tendrá lugar en la Plaza de España.
Durante el mismo, se procederá a la lectura de manifiestos por parte de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Casares y la Asociación de Mujeres Grecina de Villarraguz. Se pintará un mural contra la violencia de género con las manos de tod@s los asistentes y se procederá al lanzamiento de globos con mensajes.
Las actividades continúan por la tarde  con un taller sobre Género y Desarrollo, a las 18.00 horas en la Casa de la Cultura, a cargo de la Asociación PRODIVERSA: Progreso y Diversidad.
Llamamiento a las víctimas para que denuncien
La Concejala de Igualdad, Antonia Pineda, ha informado  que en Casares se suelen dar muy poquitos casos de violencia de género, según los datos que disponía por el número de denuncias. Pero que había que seguir concienciando a  la población para erradicar este tipo de problema “que muchas veces se padece  en silencio”
Y aprovechó la ocasión para hacer un llamamiento a las víctimas de violencia que denuncien su situación, para lo que pueden dirigir a la Policía Local, a los Servicios Sociales o directamente a través del teléfono 016, que no deja huella de la llamada.
La Concejala de Igualdad hizo hincapié en la confidencialidad de estas denuncias y al estricto  protocolo de actuación que tiene la Policía  para estos casos. E indicó que a las víctimas se les ofrece información sobre prestaciones a las que se pueden acoger como las casa de acogida para ellas y sus hijos, apoyo psicológico y asistencia para encontrar trabajo.
Antonia Pineda también recalcó que estos problemas de violencia son cada vez más frecuentes en los  jóvenes que, como se refleja en un estudio universitario publicado recientemente, usan cada vez más el Whatsapp, Tuenti y llamadas del móvil para enviar y recibir mensajes de acoso y para controlar a sus parejas.

Y expuso que “hay muchos comportamientos de pareja que sin ser violencia física si son malos tratos”, en relación a que “muchas jóvenes no son conscientes de  las conductas de control que ejercen sobre ellas sus parejas que las  controlan a través del móvil, deciden que ropa deben ponerse, o incluso les piden la contraseña del móvil o redes sociales como pruebas de amor”

No hay comentarios:

Publicar un comentario