miércoles, 21 de enero de 2015

Escolares del Secadero desarrollan iniciativas públicas dentro de un programa de participación ciudadana

Los alumnos de 5º y 6º de primaria se han trasladado esta mañana a la Tenencia de Alcaldía para conocer el  funcionamiento político y técnico de la institución. 

Escolares del Secadero de 10 a 12 años, 5º y 6º de primaria,  han visitado esta mañana la Tenencia de Alcaldía del Secadero para conocer su funcionamiento. Una actividad que está enmarcada dentro de un programa de participación,  Ágora Infantil,  cuyo objetivo es reforzar el papel que niños y niñas tienen en la sociedad,  para que puedan expresar sus opiniones y necesidades, aprendan a tomar decisiones colectivas y comiencen a comprender el funcionamiento de las administraciones públicas
El programa que se desarrolla con el apoyo de dos monitores  de la asociación  Consortium Local-Global,  consta de 4 sesiones. En la primera, celebrada el pasado mes de diciembre, los escolares aportaron opiniones para dotar de contenido las nuevas instalaciones de la Casa de la Juventud, y  en esta segunda sesión de trabajo,  que  ha tenido lugar esta mañana, han tomado  contacto con la realidad para conocer el funcionamiento político y técnico  de la Tenencia de Alcaldía.
Han mantenido  un encuentro con el teniente de alcalde, Juan Luís Villalón, que les ha mostrado los diferentes departamentos de la Tenencia de Alcaldía y les ha explicado  cómo funciona el Ayuntamiento,  cuáles son los órganos de gobierno y quienes los componen.
Posteriormente los escolares se han reunido con una técnica de urbanismo para conocer su trabajo, como se redacta un  proyecto y los pasos necesarios  para que se pueda ejecutar. La sesión se ha completado con una visita a las obras de las nuevas  instalaciones que albergarán la Casa de la Juventud, proyecto sobre el que está trabajando el grupo.
Juan Luís Villalón  ha destacado las grandes ideas que  son capaces de aportar  los niños y niñas, refiriéndose a que en la primera sesión  aportaron muchas iniciativas para dotar de contenido a la Casa de la Juventud, como talleres de cocina, jardinería, música, salas de lectura, salas de video juegos,  y otras que son  más imaginativas, como un jacuzzi, o máquinas expendedoras de sandia o  churros con chocolate.
El proyecto continuará  con dos sesiones más en las que los niños deberán preparar una propuesta para presentar al Ayuntamiento, conocerán cómo funciona el pleno y realizarán un simulacro del mimso.
Ágora Infantil es un proyecto  piloto de participación de escolares en el ámbito local que se realiza en los municipios donde ya  se trabaja en programas de participación ciudadana,  esta dinamizado por monitores de  la asociación  Consortium Local-Global,  respaldado por las universidades  de Málaga y Huelva, y  llega al municipio de la mano del Ayuntamiento. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario