
Durante la reunión también se acordó la mejora de acceso de
algunas cavidades para que puedan ser visitadas por los pequeños y el cierre de
otras para proteger sus yacimientos
arqueológicos.
La organización de unas jornadas de espeleología para los
escolares del municipio fue uno de los asuntos tratado en la Mesa de Trabajo para
la Protección de esta sierra, celebrada en la tarde de ayer.
Según ha explicado la concejala de Cultura y de Educación,
Rocío Ruiz, estas jornadas tendrán un doble
matiz, por un lado se ofrecerán conferencias magistrales sobre el torcal de la Utrera y sus yacimientos arqueológicos, y por
otro se realizarán trabajos de campo con la organización de bajadas a las
cavidades, con medidas de seguridad y acompañados por arqueólogos que les ofrecerá explicaciones sobre el
terreno.
Dicha iniciativa está dirigida a escolares de 2º de ESO, los
mayores del colegio Blas Infante. Y tienen
como objeto que los escolares puedan conocer mejor su entorno, al igual que se ha
comenzado a hacer este curso con el
proyecto Queser realizado en la quesería Sierra Crestellina.
Además, las actividades para promocionar las cavidades y yacimientos
arqueológicos de la Sierra de la Utrera entre los escolares se van a realizar
también durante la escuela de verano, con la visita del alumnado a Cueva Vieja,
para lo que se va a mejorar su acceso.
La protección de los yacimientos arqueológicos fue otro de los
asuntos tratado en esta reunión de la Mesa de Trabajo de la Sierra de la Utrera.
Ya se cuenta con los permisos oportunos por parte de la Consejería de Cultura
para el cierre de la Gatera de la Agonía, que será realizado por voluntarios de
GES Casares aunque estará financiado por el Ayuntamiento.
La mesa de trabajo de la Sierra de la Utrera está integrada
por representantes de los colectivos integrados en la Plataforma para la
Protección de este paraje natural, la concejala de Cultura, Roció Ruiz, y
técnicos municipales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario