Conocen las labores del pastoreo, cultivo de la tierra, ordeño y elaboración de quesos
En el proyecto, becado por el Ayuntamiento de Casares, participa el alumnado de 5º y 6º curso
de los colegios Blas Infante de de
Casares y Los Almendros del Secadero

El proyecto está repartido en tres módulos que se desarrolla en tres mañanas. Lo están realizando los
escolares de 5º y 6º curso del municipio, subvencionados por la Concejalía de Educación
del Ayuntamiento: los de Casares ya han realizado el primero de
estos módulos el pasado mes de febrero, y el próximo miércoles lo realizan los
del Secadero.
En esta primera jornada los colegiales acompañan el rebaño
de cabras en Sierra Crestellina, conocen el trabajo de pastoreo en el monte, la
función del perro pastor, y la utilización de la honda, una herramienta que
ellos mismos podrán fabricarse y llevarse a casa.
Con el objeto de que este proyecto sirva como convivencia
entre el alumnado de los colegios de Casares y El Secadero, las dos últimas
jornadas se realizan de manera conjuntamente.
En el segundo módulo, programado para el próximo 13 de
abril, los escolares conocerán "cómo el hombre aprendió a sacar provecho de la tierra para su
alimentación y la de sus animales": realizarán labores de siembra, aprenderán
el papel que desempeñaban los animales en la agricultura y formas respetuosas
con el medio ambiente para eliminar plagas y otros peligros de las plantaciones, aprendiendo a fabricar
un espantapájaros.
El 18 de mayo se celebra el tercer módulo donde descubrirán
como el hombre es capaz de transformar la materia prima en alimento, para lo
que pasarán por la sala de ordeño y elaborarán queso de manera artesanal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario