
La formación se impartirá en Casares los fines de semana desde
el 23 de abril al 29 de mayo. Un total de 125 horas durante las que los asistentes podrán aprender nociones de anatomía y fisiología,
teoría de primeros auxilios, soporte vital básico, uso de defibrilador, teoría
del salvamento acuático, legislación civil y laboral, prevención de riesgos,
psicología aplicada al salvamento, seguridad
e higiene en el trabajo.
Los aspirantes también deberán superar pruebas de 100 metros en
salvamento con ropa, 150 m en rescate con aletas, 100 m combinada con buceo,
75 m rescate combinada con desplazamiento terrestre y material de
salvamento, Buceo y rastreo y 50 m rescate de maniquí.
Por otro lado y coincidiendo con este curso se va a realizar otro
de reciclaje, previsto para los días 21 y 22 de mayo, dirigido a los alumnos que superaron cursos
anteriores, que es imprescindible para
que pueda seguir trabajando.
Los participantes aptos conseguirán un título
acreditativo según el R. Decreto 23/1999 de la Consejería de Salud de la
Junta de Andalucía y la orden de 7 de Junio de 1994, y además serán incluidos
en la Bolsa de Empleo de SOSMEDITERRANEO.
Esta empresa local presta servicio de socorrismo en
múltiples piscinas de urbanizaciones de la zona y en años anteriores ha sido
concesionaria de los servicios de salvamento de las playas de Casares. De
hecho, en los dos años anteriores la empresa ha contratado al 100 % de las
personas que han formado.
El curso sigue manteniendo el mismo coste de años
anteriores, 270 euros. Pues aunque ha habido una subida en las tasas de
exámenes que ronda los 40 €, el Ayuntamiento y la empresa SOS Mediterráneo han
acordado que esta no tenga repercusión en el alumnado. Además para facilitar el
pago se va a posibilitar que este pueda realizarse en dos plazos.
¿Buscas hacer un curso socorrista sevilla?
ResponderEliminarEn la Escuela Andaluza de Salvamento y Socorrismo lo tienes. ¡Apuntate ya!