Representantes de la Plataforma Sierra Bermeja Parque
Nacional y de la Comisión de Seguimiento integrada por los ayuntamientos que
respaldan la propuesta de parque nacional Bermeja+Nieves han mantenido este
martes pasado una reunión con el rector de la Universidad de Málaga (UMA), José
Ángel Narváez Bueno, y con el Vicerrector de Política Institucional, Juan
Antonio García Galindo, para tratar sobre el futuro parque nacional de la provincia
de Málaga.
Los representantes de la UMA, quienes ya conocían los
valores de Sierra Bermeja por reuniones previas, manifestaron el apoyo de la
institución académica, tanto a la propuesta de declaración como parque nacional
de Sierra Bermeja, como a la de Sierra de las Nieves, considerando además la
suma de ambos espacios como la opción más beneficiosa para la sociedad.
En ese sentido, el Rector ha manifestado que la Universidad
tiene que posicionarse neutralmente, pero al mismo tiempo debe actuar para
acercar posturas, proponiendo para ello organizar unas jornadas monográficas
sobre ambas propuestas de parque nacional y debatir sobre el tema desde la
perspectiva científica, pero más aún desde la perspectiva socioeconómica. A las
jornadas se invitarían a agentes sociales y empresariales cuya opinión pudiera
ser interesante conocer para desarrollar un parque nacional con mentalidad del
siglo XXI. Los miembros de la Plataforma Sierra Bermeja y de la Comisión que ha
representado a los ayuntamientos han recibido la propuesta con interés y han
dado su conformidad a participar.

La Plataforma ha presentado además en esta reunión, un
proyecto de reserva ecológica para estudiar los singulares ecosistemas
serpentínicos de Sierra Bermeja. Se trata de una experiencia que ya funciona
con éxito en la reserva McLaughlin (California), en la que participan tanto las
universidades como administraciones públicas y sectores privados. Los representantes
de la UMA han recibido esta propuesta con mucho interés, sabiendo además que
existe el ofrecimiento por parte del ayuntamiento de Genalguacil de cesión de unas
instalaciones de titularidad municipal que permitirían desarrollar un proyecto
piloto, trasladando la investigación universitaria de una forma innovadora a un
laboratorio situado en el entorno rural, superando el tradicional concepto de
Transferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario