
La oferta de las III Jornadas
gastronómicas incluye una ruta gastronómica por bares, restaurantes y ventas de
Casares que ofrecen platos elaborados con chivo lechal y queso de cabra, con la
intención de promocionar la Raza Payoya propia de la Serranía de Ronda.

El programa se completa con rutas
interpretativas por calles y callejones de Casares, taller de elaboración de
quesos, presentación de libros
relacionados con la gastronomía, escenificaciones teatrales, representación
de Fandango Casareño, animación musical y baile.
Esta mañana se ha presentado la tercera
edición de estas Jornadas Gastronómicas con la comparecencia del alcalde de Casares, Pepe
Carrasco, la concejala de Turismo y Cultura de Casares, Rocío Ruiz, y Rosario
Loring en representación del Centro de
Iniciativas Turísticas asocia las empresas locales.
El alcalde ha destacado la importancia de
“Degusta Casares” para dar a conocer Casares,
su cultura y su riqueza gastronómica y ha invitado a habitantes
y visitantes de la Costa del Sol a
acercarse este fin de semana para disfrutar de la localidad.
Carrasco se ha referido al concurso de
callejones y fachadas decoradas con macetas y plantas que se celebra este fin
de semana, y la oportunidad que ofrece para conocer belleza de las calles y
rincones del casco histórico.
Por su parte, la concejal de Cultura ha explicado que estas Jornadas Gastronómicas se pueden celebrar gracias a la simbiosis del tejido asociativo, comercial e institucional. Desgusta Casares está organizada por el
Centro de Iniciativas Turísticas C.I.T. Casares y cuenta con el apoyo firme del
Ayuntamiento de Casares que considera que la unión de turismo, cultura y economía
pueden hacer crecer nuestro pueblo.
Rocío Ruiz ha anunciado como novedad en
esta tercer edición la presentación del libro de Sopas Casareñas que incluye 8
recetas locales aportadas por casareñ@s.
Por su parte, Rosario Loring que ha intervenido en representación de la asociación de empresarios locales CIT, ha
expuesto detalladamente el amplio programa de actividades que se desarrollará en Casares este fin de semana. Loring ha señalado la
importancia del chivo como producto representativo de la gastronomía casareña
que tiene una tradición culinaria muy parecida a la de la Serranía de Ronda de
donde es propia la cabra payoya junto a la cabra malagueña.
Y ha recordado que la importancia de la
participación de los vecinos que podrán votar tanto la mejor tapa de chivo de
los establecimientos que se presentan a concurso y la mejora fachada o callejón
en el concurso de macetas que también incluye un premio del público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario