
En esta cuarta
convocatoria se ha mantenido el mismo número de solicitantes que en la anterior, 450 solicitudes, aunque hay que tener en
cuenta el aumento y la diversificación de los puestos de trabajo a los que pueden optar los demandantes: operarios de
limpieza, vigilante de parking, maquinista, conductor de RSU, de
"dumper" o de autobús, oficial de mantenimiento y peón de
mantenimiento en las categorías de pintor, electricidad, albañilería,
jardinería y en general.
Desde la Concejalía
de Empleo, Rocío Ruiz considera que los vecinos tienen confianza en este
recurso municipal, que tiene la intención de aliviar los efectos del paro. El
desempleo es algo que afecta a todo el país, no obstante desde el Ayuntamiento
de Casares se pretende con esta y otras herramientas aminorar el daño que
ocasiona esta situación.
El
equipo de gobierno es consciente que la creación de empleo estable y de
calidad no depende de la administración local, sin embargo y ante la
precariedad e inestabilidad laboral, el Consistorio pretende servir de ayuda a
las familias que están padeciendo las consecuencias del desempleo.
Desde el Departamento de Personal del Ayuntamiento se está
revisando actualmente toda la
documentación recibida en cada de las 450 solicitudes, un complejo procedimiento debido al volumen de la documentación, que
está previsto concluya a mediados de febrero con la publicación de las listas provisionales
de admitidos en los tablones de las diferentes dependencias
municipales: Ayuntamiento de Casares,
Tenencias de Alcaldías del Secadero, Casares Costa y sede electrónica municipal.
Tras la
publicación de las lista provisional se abre un nuevo plazo para que aquellas personas que deban subsanar
cualquier falta o defecto de documentación. Y finalizado este plazo se
procederá a puntuar a todos los solicitantes en función del baremo incluido en
las bases.
Sistema de baremación completamente objetivo

En esta cuarta
convocatoria el nuevo reglamento de la Bolsa Municipal de Empleo presenta
algunas modificaciones. Además de una mayor diversificación de puestos de
trabajo se incluyen elementos reguladores de protección de colectivos
vulnerables, como trabajadores mayores de 45 y 55 años, figuras de
incentivos de la formación y de emergencia social, con especial atención a aquellas familias en las
que ningún miembro haya trabajado en los últimos 6 meses, para lo que se
requerirá un informe de los servicios sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario