El pleno ha aprobado
esta mañana la ordenanza que regirá estas ayudas y el reglamento de
presupuestos participativos

La ordenanza regulará la concesión de ayudas económicas que podrán ser hasta del 50% del presupuesto de la obra, siendo el
máximo de 15.000 euros. En dicho presupuesto se podrían incluir los gastos de
arquitecto, licencia de obra y demás gastos justificados con factura.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas familias que habiten la vivienda a rehabilitar, siempre teniendo en
cuenta sus ingresos. Asimismo, se podrán conceder a propietarios de viviendas
vacías que tras la rehabilitación cedan al Ayuntamiento la gestión de las mismas para
su alquiler o venta con los precios estipulados en el Programa; y también cuando
la rehabilitación tenga fines
comerciales, ya sean como locales comerciales o alojamientos turísticos.
Los requisitos son que el edificio se encuentre en el centro
histórico de Casares, tener la licencia de obras y no haber comenzado el
proyecto antes de solicitarlas.
Con esta medida el Ayuntamiento avanza en la recuperación
del casco histórico de Casares. Dentro de este Programa ya se aprobó la concesión de ayudas para el pintado y
ornato de fachadas, y en breve se prevén medidas para el derribo y rehabilitación de viviendas en
ruina.
También ha sido destacable de la sesión ordinaria celebrada
esta mañana, la aprobación del reglamento por el que se regirán el proceso de Presupuestos
Participativos que ha puesto en marcha el Ayuntamiento a través de la
Concejalía de Participación Ciudadana. En este caso con los votos favorables de
IU y PP, y la abstención de los dos ediles del PSOE que han asistido al pleno.
En este documento se explica el compromiso de la Corporación municipal a someter a presupuesto
participativo una partida presupuestaria de 350.000 euros que se distribuirá de la siguiente manera:
- 100.000 euros para Casares Pueblo
- 100.000 euros para Casares Costa
- 50.000 euros para El Secadero
- 100.000 euros para el Municipio en concepto de Inversiones
para el empleo.
El reglamento también establece
las formas de organización de los
participantes, la realización de propuestas y su votación
Plan de Asistencia y Cooperación
Otro de los puntos del orden del día fue la ratificación del
Plan de Asistencia y Cooperación de 2017, que regula la partida presupuestaria que recibe
el Ayuntamiento a través de Diputación en
el próximo año, que será de 407.000 euros .
En la sesión solo se presentó una moción, por parte del PP.
instando a la JJAA a realizar mejorar educativas y contra los recortes en esta materia, que salió
adelante con los votos de IU.
Como viene siendo habitual en las sesiones ordinarias el
pleno terminó con el apartado de Ruegos
y Preguntas en el que los miembros del equipo de gobernó tuvieron la
oportunidad de responder a todas las cuestiones planteadas por la oposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario