La
iniciativa que se debatirá en el pleno que se celebra el jueves intenta
salvaguardar los servicios públicos que desde el Ayuntamiento se prestan
La
alcaldesa se ha reunido esta mañana con los grupos políticos en Comisión
Informativa para preparar la sesión plenaria prevista para el próximo jueves,
27 de diciembre, a las 9.00 horas en la que se debatirá la presentación por parte del Ayuntamiento de
Casares de un recurso de inconstitucionalidad de la Ley 27/2.013, de 27 de
Diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local
(LRSAL).
Este
recurso se hace coincidir con otros
presentados por ayuntamientos gobernados por IU, PSOE y otros partidos políticos,
así como otras instituciones supramunicipales como la Junta de Andalucía. Está
argumentado en que la citada ley elimina las competencias de los municipios
vulnerando la autonomía local de los ayuntamientos que se reconoce en los
artículo 137 y 140 de la Constitución Española. Asimismo, los mecanismos de tutela, condicionantes y
controles que introduce la LRSAL también suponen una vulneración de la autonomía
de los Ayuntamiento.
También
en relación con la reforma de la administración local, el equipo de gobierno
lleva a pleno una solicitud de informes al Órgano de Tutela Financiera
y a las consejerías de Educación y Sanidad, con el fin de aclarar las competencias
no propias que desde el Ayuntamiento de Casares se desarrollan, y ver si están financiadas
por parte del PATRICA, la participación tributaria de la Junta de Andalucía.
Garantizar los servicios
Con
la aprobación en pleno de estos asuntos el Ayuntamiento pretende poder seguir
garantizando la prestación de los servicios a la población que podrían verse
afectados por la entrada en vigor de esta normativa. El equipo de gobierno
entiende que mientras no se reciban estos informes puede seguir prestando los
mismos servicios que hasta ahora.
Según
ha explicado la alcaldesa Antonia Morera se trata en muchos casos que la
población de Casares no se vea perjudicada por la distancia de los centros de
salud que prestan servicio de urgencia, que sus centros escolares cuenten
con los servicios que necesitas los alumnos y sus familias, como el
comedor escolar o los talleres de tardes, y que se pueda ofrecer a las personas
mayores y/o dependientes un servicio de comedor social a domicilio.
Asimismo,
el equipo de gobierno de Casares pretende continuar ofreciendo servicios a la
población de forma directa, garantizando así su calidad y las condiciones
laborales del personal. Tal es el caso del Servicio de Recogida de Basura que
se presta en los tres núcleos de población y en las zonas diseminadas del
municipio, y cuyo coste podría verse afectado en caso de tener que ser
adjudicado a una empresa privada.
La
Ley de Reforma Local podría afectar además al plan de rehabilitación de las
viviendas del casco histórico de Casares, o a la realización de obras
menores de infraestructura directamente por administración, que actualmente
redunda a la contratación temporal de personal aliviando la economía de muchas
familias afectadas por el desempleo.
En
este sentido, el equipo de gobierno y técnicos municipales están asistiendo a
jornadas formativas y a distintas reuniones en las que se busca asesoramiento e
intercambio de iniciativas para porder seguir con las políticas sociales, de
empleo y asistencias que desde el Ayuntamiento de Casares se desarrollan.
Igualmente
desde el Ayuntamiento se está preparando una asamblea abierta con la ciudadanía
para explicar en la situación en que se encuentra el Ayuntamiento de Casares
con respecto al cumplimiento de la ley de reforma de la administración local
que impulsa el gobierno de Rajoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario