viernes, 27 de abril de 2018

Casares participa en el nuevo reto de AVOI Sonrisas hacia la Gran Senda con la ruta de senderismo Los Molinos-Arroyo Hondo


 Se trata de un recorrido familiar que finalizará con una paella en la zona deportiva de La Huertezuela
Los interesados deben inscribirse en la Casa Natal de Blas Infante, la Tenencia de Alcaldía de Costa y de Secadero. El coste es de 10€ por participante, una donación que será a  beneficio de esta nueva campaña de  AVOI.

 Casares vuelve a unirse a la  nueva propuesta de la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil  que consiste en la realización de una ruta de senderismo el  6 mayo en más de 60 municipios de la Gran Senda de Málaga para promover la  donación de médula ósea.
En el caso concreto de Casares, se trata de la ruta de senderismo Los Molinos-Arroyo Hondo, un recorrido de poca dificultad que se iniciará a las 10 de la mañana en la Plaza de España y finalizará en el Polideportivo La Huertezuela donde tendrá lugar una paella para todos los participantes y se plantará un árbol  fuerte en homenaje a Pablo Ráez, con el objeto de continuar  la promoción de donación de médula ósea.

Para participar  es necesario inscribirse en la Casa Natal de Blas Infante, la Tenencia de Alcaldía de Costa y de Secadero. El coste es de 10€ por participante, una donación que será a  beneficio de esta nueva campaña de  AVOI.

La labor AVOI  se centra en procurar que la estancia de los niños enfermos de cáncer en el hospital sea lo más agradable y feliz posible. Para ello cuentan con una amplia red de voluntarios que les acompañan durante su ingreso y que organizan actividades con el fin de que las horas que pasen allí durante su tratamiento se les hagan más llevaderas

Dentro de su campaña de concienciación sobre la importancia de donar médula para salvar vidas se incluye la ruta de senderismo  Sonrisas hacia la Gran Senda, al igual que  la verbena solidaria organizada el pasado año y en la que también participó el municipio de Casares con un gran éxito de asistencia.

.

Casares participa hoy en la Jornadas Comarcales de Drogodependencia


La Concejalía  de Bienestar Social  junto a la Policía Local profundizarán durante las mismas  sobre novedades en el procedimiento sancionador
Que la recaudación por sanciones por delitos relacionados con la drogodependencia  sea destinada  a políticas de prevención es uno de los  asuntos  que se tratará en estas Jornadas con la conferencia "Competencias en materia sancionadora como instrumento de prevención del consumo de menores".
Para profundizar en esta materia,  la concejal Rocio Ruiz, junto a personal de  la Concejalía de Bienestar Social, del departamento de Recaudación y de la Policía Local, asisten esta mañana las  Jornadas Técnicas Comarcales sobre Drogodependencias "Competencias  Delegadas en Materia de Drogodependencias", que se celebran  en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Estepona.
Las jornadas están organizadas desde el Centro Comarcal  de Drogodependencias que aúna las políticas de lucha contra la drogadicción  de  Estepona, Manilva y Casares, y desde donde los tres municipios trabajan de forma coordinada iniciativas asistenciales y de prevención.
  

jueves, 26 de abril de 2018

Casares celebra su gran fiesta deportiva el 1 de mayo


Este año contará con un futbolín humano, además de la tradicional carrera vecinal que cumple 10 años, torneos de futbol y pádel, exhibiciones de pilates y step, y  el concurso de repostería que organiza el AMPA que también se encargará de la barra
La Concejalía de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Casares vuelve a organizar una gran fiesta deportiva para el 1 de Mayo. Una jornada festiva que comienza con la X Carrera Vecinal  con su  recorrido de 1.800 metros, pensado para atletas de todas las edades, que sale de la plaza España y pasa por la calle Carrera y el Paseo Niño Rosa Fina para terminar en el Campo de Fútbol.
La carrera vecinal será a las 10 de la mañana. Las inscripciones  se podrán hacer desde las 9.00 a las 9.50 en la plaza, la recogida de dorsales tendrá un coste de  1 euro que se destinará al Taller de Memoria de Botika Eduacasaluss, y también se recogerán productos de higiene personal para el  Banco  Municipal de Alimentos.
Habrá medallas para los 3 primeros clasificados de cada categoría, para el corredor mayor y para el más joven, y también se sorteará entre todos los dorsales participantes  una inscripción a un taller  municipal para la temporada 2018-2019 y una entrada gratuita para la piscina municipal durante la próxima temporada estival.
Paralelamente a esta carrera habrá un recorrido alternativo para senderistas  que irá Camino de la Arquita hasta el refugio de Sierra Crestellina y bajará por la Cosalba.
Jornada de convivencia
Hacia las 11 de la mañana comienzan las actividades en las instalaciones deportivas del "Primero de Mayo" con un torneo de pádel y encuentros de fútbol-7 de diferentes categorías. Este año también será novedad un futbolín humano, donde se podrá jugar libremente desde las 12 a las 14.30 horas.
Además habrá clases abiertas de Step,  de Pilates y de Corebar. Y otras muchas actividades infantiles como talleres de pintura, pintacara y castillo hinchable.
La entrega de premios dará paso al almuerzo de convivencia con la paella.  Como en los últimos años, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Colegio Blas Infante son los encargados de la barra, y este año vuelven a organizar el concurso de repostería que tiene como premios un kit de cocina y un libro de recetas.

La carrera por montaña Villa de Casares reunirá el sábado a unos 450 corredores


 Los inscritos han superado los de las dos ediciones anteriores, concretamente 150 personas más participan este año en la prueba.
La carrera tendrá dos recorridos: de 13 kilómetros, con un centenar de inscritos, y de 20 kilómetros, con más de 300 corredores que competirán por la Copa Provincial. El itinerario de la carrera ha tenido que ser modificado debido a que en las proximidades del tramo de Sierra Crestellina anida en estas fechas el alimoche, una especie protegida y controlada.
La organización, a cargo del Ayuntamiento de Casares y el Club Sierra Bermeja Trail, ha modificado el trazado, que, de forma excepcional, discurrirá por la finca privada del Monte del Duque, de gran valor natural y con espectaculares bosques de alcornocales a los pies de la Sierra Bermeja.
En este sentido, se mantienen las mismas distancias y desniveles, y en algunos tramos del recorrido se podrá disfrutar de espectaculares vistas de la bahía de Algeciras, el Estrecho de Gibraltar y, si el día está despejado, del norte de África.
Para completar esta carrera, la concejalía de Deportes de Casares ha organizado un fin de deportes de aventura con el objetivo de dar a conocer las actividades al aire libre que se pueden realizar en Casares.
El programa incluye, tirolina y vía ferrata, que ya cuentan con numerosas inscripciones  y rutas de senderismo, para lo que aún se han inscrito pocas personas, por lo que desde la organización animan a los vecinos a participar. Todo esto se completa con la proyección de una película en el centro cultural.
Más información:   952913131 de 08:30 a 13:30h   ó    674326466  de 15:30 a 21:30h. Correo electrónico: deportes@casares.es
Nº de cuenta: ES71 3058 0879 5728 10929298

Mañana se presenta el CD-DVD "Las Estrellitas del Cielo" con un espectáculo de fandango casareño en el Centro Cultural Blas Infante


Será a las 21 horas y contará con las actuaciones de la Panda Fandanguera y el grupo de fandango de la Escuela Municipal de Baile.  Además, durante la velada se pondrá a la venta del CD-DVD
Las entradas son limitadas  tienen un coste de 3 euros y  se pueden adquirir anticipadamente en la Casa Natal de Blas Infante.
Habrá un servicio de bugui para facilitar a personas mayores y discapacitados el acceso al recinto del castillo.

El Centro Cultural Blas Infante acoge mañana la presentación del CD-DVD “Las Estrellitas del cielo. Recital de Fandangos de Casares”. Será a las 21.00 horas y  contará con una actuación de La Panda Fandanguera y el grupo de fandango de la Escuela Municipal de Baile,
Durante la velada habrá  una mesa redonda en la que participarán los responsables de la publicación y se pondrá a la venta del CD-DVD, que tiene un coste de 10 euros.
“Las Estrellitas del cielo” es una producción discográfica del Ayuntamiento de Casares realizada con  el apoyo y la participación del grupo de aficionados locales y de la Directora de la Escuela Municipal de Baile quienes han dirigido la iniciativa con financiación municipal.  
Cuenta con un CD y un DVD. El disco presenta un repertorio de fandangos casareños interpretados por La Panda Fandanguera, una reunión de aficionados locales y de la comarca que interpretan fandangos populares y otros nuevos que se asocian al estilo local de Casares.
El DVD recoge un pequeño documental musical sobre la presentación en directo del repertorio grabado en el CD con el añadido del baile a cargo del Grupo de Fandango de la Escuela Municipal de Baile de Casares. La grabación del CD y del DVD se realizaron en el Centro Cultural Blas Infante de Casares durante el pasado verano de 2017.
La Panda Fandanguera está compuesta por Javier Pineda ‘Potajito’ (dirección musical y guitarra), Diego Reyes, ‘El Niño de Montecoto’, Juan Jesús ‘El Maestro’ (cante), Ana Pineda, Iván  ‘Tomatito’ (cante y guitarra), Venancio Mateo (crótalos) Juan M. Urquijo (Laúd) y Diego Martín (bandurria). El Grupo de baile de fandango estuvo formado por las bailaoras Juana Mª Gil (dirección y coreografía), Auxi Gil, Eva Gavira, Lorena Moreno, Silvia Pineda, Ana Carrasco, Ana Galiano y Paloma Mena.
La intención de la Concejalía de Cultura con este CD-DVD es la de redoblar esfuerzos en la conservación, mantenimiento y promoción del fandango local. Por un lado se pretende registrar el cante, el baile y el toque del fandango de Casares en las mejores condiciones posibles, algo que no se había hecho anteriormente. Además, con esta publicación se persigue justificar la petición a la Junta de Andalucía del reconocimiento del Fandango de Casares como patrimonio del pueblo de Casares, es decir, como Bien de Interés Cultural en la categoría de actividad de interés etnológico.
Las entradas para el espectáculo cuestan 3€ y ya están a la venta  en la Casa Natal, en las Tenencias de Alcaldía o en el Centro Cultural una hora antes de la presentación. También habrá un servicio de bugui, a partir de las 20:00h desde la plaza, para subir al castillo a personas mayores y a las que tengan alguna dificultad de movilidad.


miércoles, 25 de abril de 2018

La Tenencia de Alcaldía de Casares Costa lleva a cabo una consulta vecinal sobre el campamento de verano


La intención es ofrecer el servicio más demandado por los vecinos
La Tenencia de Alcaldía de Casares Costa va a llevar a cabo en los próximos días una consulta ciudadana para que sean los propios vecinos quienes decidan qué campamento de verano prefieren para sus niños: el de Casares Pueblo o el de Casares Costa.
La concejala de Casares Costa Antonia Pineda ha explicado que cada opción plantea diferencias que pueden ocasionar preferencias distintas en las familias, es por eso que  se va a ofrecer un servicio u otro en función de lo que demanden mayoritariamente las familias.
La votación se llevará a cabo desde mañana día 26 de abril y hasta el 4 de mayo en la Tenencia de Alcaldía de Casares Costa, y en la misma se podrá votar un campamento u otro para cada mes (julio y agosto). Sólo podrá votar un miembro de la unidad familiar (la madre o el padre), cuyo niño o niños estén empadronados en Casares Costa.

Las opciones que se pueden votar serán las siguientes en cada mes:

JULIO
CASARES: Campamento de Verano en el colegio Blas Infante de 9:00h a 14:00h, más comedor escolar a continuación y servicio de autobús. * El horario del autobús será el más demandado (antes o después del comedor)
CASARES COSTA: Campamento deportivo en las instalaciones de Casares Sport Club de 9:00h a 14:00h. (No hay servicio de comedor)

AGOSTO
CASARES: Ludoagosto en las instalaciones del colegio Blas Infante de 9:00h a 14:00h (no hay comedor, sí hay servicio de autobús)
CASARES COSTA: Campamento deportivo en las instalaciones de Casares Sport Club de 9:00h a 14:00h. (No hay servicio de comedor)

Secadero ya cuenta con un segundo desfibrilador ubicado en el Colegio Los Almendros


Se amplía así la red cardioprotegida del municipio
Tras el establecimiento de un desfibrilador de uso público en la fachada de la Tenencia de Alcaldía, Secadero amplía su zona cardioprotegida con la instalación de un segundo aparato en el Colegio Los Almendros.
Desde la Tenencia de Alcaldía se impulsa así la ampliación de la zona cardioprotegida  en todo el núcleo urbano. Y para contar con personal cualificado en reanimación cardiovascular y uso de desfibrilador, ya se ha llevado a cabo  un curso de formación dirigido a  profesorado y  monitores   del colegio y la guardería, así como a personal  municipal que trabaja en el centro.
La instalación de este nuevo desfibrilador está enmarcada en el proyecto municipal para crear en el municipio una red cardioprotegida cada vez más amplia. Una iniciativa del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Casares que comenzó con la instalación de un desfibrilador público en la Plaza España de Casares, extendiéndose a zonas públicas de Secadero y la Costa, con dos aparatos en las fachadas de las Tenencias de Alcaldía, y ahora también a los dos colegios del municipio.


martes, 24 de abril de 2018

El Ayuntamiento va a continuar contribuyendo al aumento de plantas y flores en el casco histórico de Casares


El alcalde anuncia la apertura de un nuevo plazo de inscripción para solicitar macetas y plantas que se repartirán el próximo otoño

Los interesados deben inscribirse en la Casa Natal de Blas Infante desde el 25 de abril al 24 de mayo.

El Ayuntamiento de Casares va a  continuar contribuyendo al embellecimiento del casco histórico con platas y flores a través del programa “Pinta una sonrisa en tu fachá”  que nació hace 4 años gracias a una iniciativa vecinal planteada en el Plan de Participación Ciudadana.
Para dar continuidad a esta iniciativa, el alcalde Pepe Carrasco ha anunciado una nueva entrega  de macetas el próximo otoño para lo que se va a abrir un plazo de inscripción  en la Casa Natal de Blas Infante del 25 de abril al 24 de mayo.
Carrasco ha recordado que esta entrega se va a realizar, al igual que en anteriores ocasiones, atendiendo a un acuerdo implícito entre  los participantes y  el Ayuntamiento de Casares, que  se hace cargo de la adquisición de   los tiestos  y sus respectivas plantas, así como la instalación de las mismas, mientras los vecinos beneficiarios se comprometen a cuidar las plantas que coloquen en sus fachadas, balcones o callejones.
Por ello se recuerda que aquellas personas que no deseen ya estas macetas aprovechen este plazo para comunicarlo en la Casa Natal, al igual que cualquier otro incidente al respecto. Ya que la intención de este programa es contribuir a la decoración floral de balcones y fachadas, lo que sin duda añade  un nuevo atractivo al casco histórico de Casares.
Para la colocación de las macetas se  continua con la distribución inicial que establece 4 rutas diferentes en zonas del casco histórico.   La  ruta Árabe incluye  las calles Villa, Arrabal, Pepe Largo y Recinto del Castillo; la ruta  "Mediterránea" abarca las calles Fuente, Juan Cerón y Mazmorrilla, la "Andaluza" recorre  las calles Montes, Barrio Bajo, Barrio Alto, Carrera y Camachas; y  la "Artística" incluye  la calle Copera y los callejones anexos.
El alcalde anunció la apertura de esta tercera campaña de colocación de macetas y plantas el pasado domingo durante la entrega de los premios del IV Concurso de de Fachadas y Callejones, un concurso que es complementario a este programa aunque nació de forma paralela, y con el que se trata de potenciar la implicación vecinal en la decoración de los exteriores de las viviendas con plantas y  flores del tiempo en arriates o macetas.
Dentro del concurso se otorgan 3 premios, que constan de placas conmemorativas  en cerámica que se instalan en los lugares premiados y  productos de jardinería.
Este año los ganadores han sido: Dominga Alba, en el 115 de  calle Copera,  en la modalidad de callejón,  José Romero Mena,  de Juan Cerón nº 52, el premio de fachadas, y el  Premio del Público fue para la fachada de calle Carrera  nº 128, presentada por  Luna Vargas.

Fin de semana de deportes de aventura en Casares


El programa para los días 28 y 29 de abril incluye precios especiales para  vía ferrata, escala libre, tirolina, rutas a caballo y de senderismo. Las inscripciones pueden realizarse hasta mañana,  25 de abril en el Gimnasio Municipal y en la Casa de la Juventud (952913131 /  674326466 o deportes@casares.es)



Coincidiendo con la III CXM Villa de Casares, la Concejalía de Juventud y Deportes ha organizado  un fin de semana dedicado al deporte de aventura.
Una amplia programación que, como explica  el concejal Nicolas Morales,  pretende dar a conocer algunas de las actividades  deportivas  en contacto con la naturaleza que se pueden realizar en el municipio, para lo que se cuenta con monitores de empresas locales.
Se incluye caída por la tirolina  con unas impresionantes vistas al casco histórico, un recorrido  por la nueva vía ferrata en la cornisa "La Planá", una sesión de aprendizaje e iniciación a la escalada libre en una de las muchas  paredes que tenemos en Casares,  una ruta  a caballo por los parajes naturales del municipio, y una ruta de senderismo por el Canuto de la Utrera y los Baños de aguas  sulfurosas de la Hedionda.
Las actividades de Casares Aventura se concentran principalmente en la mañana del domingo 29 y contarán con precios especiales de 5 euros, excepto el senderismo que costaría 3 euros y la ruta a caballo que tendría un precio de 20 euros por persona.
Las plazas son limitadas para todas las actividades, y para participar es necesario realizar inscripciones antes del  25 de abril. La reserva de las plazas  se hará por ingreso bancario, o en el Gimnasio Municipal y Casa de la Juventud, donde habrá que especificar: Nombre y apellidos, la actividad contratada, la hora  y si va con el desayuno típico. Pudiéndose contratar más de una actividad siempre se puedan realizar en horarios distintos.
Más información:   952913131 de 08:30 a 13:30h   ó    674326466  de 15:30 a 21:30h. Correo electrónico: deportes@casares.es
Nº de cuenta: ES71 3058 0879 5728 10929298

lunes, 23 de abril de 2018

Superados los 400 participantes para la III CxM Villa de Casares que se celebra el próximo sábado


La carrera,  puntuable para la Copa Provincial Trail,  contará con dos pruebas: una de  12,6  kilómetros y otra de 20 kilómetros. Además del Peque Trail
Pensada para un máximo de  450 corredores las inscripciones pueden hacerse hasta el   25 de abril a través de dorsalchip http://www.dorsalchip.es/carrera/2018/4/28/III_CxM_Villa_de_Casares.aspx#PanelInscripcion

Casares acoge el próximo sábado, 28 de abril, la tercera edición de la carrera de Montaña, una  prueba deportiva que cada año va creciendo, superando ya el número de participantes de la pasada edición. Lo que atraerá a la localidad un gran número de personas, entre corredores  y  acompañantes, teniendo en cuenta que  la salida y meta estará instalada en la Plaza de España.
Una importante novedad para esta edición de la CxM Villa de  Casares es que  será una de  las 9 pruebas puntuables para la Copa Provincial Trail.
La carrera cuenta con dos  distancias, una de 20 km, con 1.000 m de desnivel positivo acumulado y otra de 12.6 km con 670 m de desnivel positivo acumulado, destinada a Juniors y cadetes, aunque estará abierta a todos los corredores que quieran participar. Además, como cada año contará  con una “Peque Trail” de 1 km, para que los más pequeños también se puedan divertir.
A dos días de que finalice el plazo de inscripción ya son 400 los inscritos. Las prueba está pensada para un máximo de  450 corredores. Las inscripciones pueden hacerse hasta el   25 de abril a través de dorsalchip http://www.dorsalchip.es/carrera/2018/4/28/III_CxM_Villa_de_Casares.aspx#PanelInscripcion
Trofeos artesanales
Esta edición será novedad los trofeos y medallas  que ha encargado el Ayuntamiento a la artesana local  Montse Espinilla. Y están realizados de forma manual en madera.
Por otro lado, desde la Concejalía de Deportes, se hace un llamamiento a las personas que puedan participar como  voluntarios para controlar e informar a los corredores en las distintas intersecciones que existen a lo largo del trayecto.
Estos voluntarios recibirán un pase para la tirolina, además de camiseta, refresco y bocadillo.
Los interesados deben contactar con Curro, en el Gimnasio Municipal y en la Casa de la Juventud (952913131 de 08:30 a 13:30h ó 674326466 de 15:30 a 21:30h. Correo electrónico: deportes@casares.es)





Comienza la Semana Cultural de Casares conmemorando el Día del Libro

La radio en la calle, cuentacuentos, juegos populares y una bajada a la cueva de la Sierra de la Utrera, son algunas de las actividades incluidas en el programa de este evento que pretende acercar la cultura a los vecinos.



Coincidiendo con el Día del Libro, hoy arranca en Casares la Semana Cultural de Casares, unos días cargados de actividades que tienen como principal objetivo acercar a los vecinos actividades culturales que normalmente no se celebran en elmunicipio.
Hoy, la jornada está dedicada a actividades de animación a la lectura tanto en los centros escolares como en la calle. Esta tarde a las cinco el Paseo de la Carrera acoge un taller de realización de cómic y a las siete tendrá lugar una charla con jóvenes palestinos  de la Universidad de Ramallah becados por la Universidad de Málaga.
Como viene siendo habitual, Radio Casares  saldrá a la calle mañana martes para emitir su programación desde la Plaza con tertulias dialógicas en la que participa  el alumnado del CEIP Blas Infante y sus familias.  Por la tarde, habrá espacio para el teatro con la representación de la obra Toc Toc, a cargo del grupo de mujeres de Secadero de la Escuela Municipal y un espectáculo infantil con “El Gran Dimitri”.

Los juegos populares, una de las actividades más populares entre los pequeños, llegan el miércoles,  a partir de las  5 de la tarde en el Paseo de la Carrera y continúan en la tarde del jueves.
Los talleres de manualidades y bolillos que se celebran durante todo el año, también son protagonistas esta semana con una exposición que se inaugura el miércoles.
La Sala de Asociaciones acoge el jueves a las 18.00 horas un taller teórico sobre la Sierra de la Utrera, que será preámbulo de la bajada a las cuevas  que tendrá lugar el sábado.
El viernes es uno de los días más interesantes con un espectáculo de cuentacuentos infantil en el Paseo de la Carrera  a cargo de  Jesús Buiza y la esperada presentación del CD-DVD de fandango casareños Las Estrellitas del Cielo.
Un clásico  en esta Semana Cultural es su  Verbena. Será en la noche del sábado en la Plaza,   contará con música del Grupo Kalima  y  la elección de la Corte Juvenil  que se realiza por votación ciudadana entre  jóvenes de ambos sexos  nacidos en los años 1997 y 1998.
Este mismo sábado se suman a las actividades culturales el deporte, con la III Carrera de Montaña Villa de Casares y las actividades de deporte activos del programa Casares Aventura que se extienden durante la mañana del domingo con escalada libre, vía ferrata, tirolina, rutas de senderismo y a caballo . La Semana Cultural finaliza el domingo con la  celebración del Día de la Danza, que incluye un encuentro del alumnado de Secadero, Costa y Casares de  la  Escuela Municipal de Baile.


La Feria Gastronómica consolida su éxito con excelentes resultados en cuanto a afluencia de público



Casares muestra una vez más sus  atractivos con una excelente oferta de los bares y restaurantes  locales, el mercado gastronómico y una amplia programación cultural.

Casares ha vivido un gran ambiente este fin de semana con la celebración de la IV Feria gastronómica. La afluencia de público ha sido muy significativa durante los dos días, principalmente la jornada del domingo que acompañaron las condiciones climatológicas.
Una vez más la combinación de gastronomía y actividades culturales han sido un  éxito, consolidando este evento, en el que se da a conocer la cocina tradicional de nuestro municipio y los productos de cercanía.
Destaca el alto nivel de las ofertas de bares y restaurantes, una variedad de platos tradicionales y de innovación que han tenido al chivo como protagonista.
"Lo de Pico" gana el concurso de la Ruta de la Tapa de la IV Feria Gastronómica con una variada oferta que incluía chivo al brandy, asadura de chivo y morcilla de chivo.
El segundo premio fue para el NoNiNa con su receta de chivo tradicional y la tosta crestellina a base de queso de cabra con pimientos de piquillo. Mientras el tercer puesto ha sido para el Bar Los Amigos, con su caldereta de chivo, morcilla de chivo con tomate y tapa especial.
Este premio lo otorga el público  que puntúa con 1, 2 y 3 puntos los establecimientos participantes.
También han contado con importantes ventas los puestos del mercado de productos de la zona, entre ellos muchos de Casares como los quesos de cabra, miel  y  chacina local.
La completa oferta cultural durante estos dos días ha sido muy aclamada y ha contado con muy buena participación en todos los talleres, charlas y presentaciones, así como los conciertos y la Ruta del Fandango.
Degusta Casares  confirma una vez más que se puede llegar más lejos con la implicación de todos: los negocios de hostelería locales, Centro de Iniciativas Turísticas y Ayuntamiento.



viernes, 20 de abril de 2018

El Concurso de Callejones y Fachadas es otro aliciente para disfrutar de las calles de Casares durante la Feria Gastronómica


El público otorga uno de los premios votando la decoración de plantas y macetas que más les guste.

El fallo del jurado y el resultado de estas votaciones se hará público el domingo a las 18.00 h. en el Paseo de La Carrera.

El Concurso de Callejones y Fachadas ofrece la oportunidad de disfrutar de un recorrido por callejones, plazas y rincones de Casares decorados con plantas y macetas. Una de las propuestas de la IV Feria Gastronómica Degusta Casares que se celebra este fin de semana.
Uno de los premios del concurso es otorgado por el público. Las papeletas con  los participantes pueden recogerse desde las 11.00 horas de mañana  sábado en el stand informativo del Paseo de la Carrera, donde también deberán entregarse los votos antes de las 17.00 del domingo (22 abril).
14 participantes se han inscrito al  concurso aunque son muchos más los vecinos de Casares que han engalanado estos días sus fachadas y calles con geranios, pensamientos, jacintos, cinamomos y otras flores y plantas autóctonas que hacen que recorrer las calles del pueblo sea todo un placer para los sentidos.
Además del premio del Público, dotado con placa y 50 euros en productos de jardinería, el jurado otorga un  Premio de Fachada (placa y 50 euros en productos de jardinería)  y un Premio de Callejón (placa y 100 euros en productos de jardinería).
El jurado está compuesto por expertos en jardinería y representantes de asociaciones locales que visitarán las fachadas y callejones participantes  durante el fin de semana. Valorarán  aspectos artísticos y ornamentales,  carácter tradicional, variedad floral, calidad,  cantidad y cuidado de macetas, arriates y plantas, elementos arquitectónicos, nivel de implicación y convivencia vecinal, etc.,
Los premios se  darán a conocer al público el Domingo a las 18.00h en el Paseo de La Carrera. 

Nueva Guía Gastronómica de Casares


La amplia oferta gastronómica de Casares  incluye desde  ventas familiares a restaurantes con Estrella Michelin
El Ayuntamiento presenta  mañana, durante la IV Feria  Degusta Casares, una completa guía que recoge información e imágenes de  bares, restaurantes, ventas y chiringuitos del municipio.

La nueva Guía Gastronómica  incluye reseñas de todos los establecimientos de  restauración del municipio, dando a conocer la amplia variedad de la oferta  local. Lugares singulares que como señala la concejal de Turismo y Cultura, Rocio Ruiz, hacen  que en  Casares se pueda  disfrutar de los mejores platos "lo mismo en una venta de gestión familiar que  en un restaurante con Estrella Michelín".
El cuadernillo de 40 páginas recoge casi  40 establecimientos entre bares tradicionales, ventas a pie de carretera, los chiringuitos de playa, y restaurantes tanto del casco histórico como de zonas residenciales, entre ellos los de Finca Cortesin: Kabuki Raw con una Estrella Michelín y El Jardin  de Lutz con un Sol Repsol.
Editada por el Ayuntamiento de Casares,  ofrece datos de contacto, fotografías y una descripción de cada uno de los establecimientos. Una información de utilidad  para dar a conocer  la oferta disponible  a  visitantes y turistas, así como para   facilitar su localización.
La Guía  Gastronómica  será presentada mañana a las 17.00 horas durante la  Feria Gastronómica que se celebra en Casares este fin de semana  con un amplio programa gastronómico y cultural.
El programa Degusta Casares,  incluye,  durante los días 21 y 22 de abril, la ruta de la tapa del chivo, recorridos por el casco histórico a través de actuaciones del fandango casareño o del concurso de decoración de fachadas con macetas, y un completo programa en el Paseo de la Carrera con el mercado de productos agroalimentarios que se complementa con la presentación de una guía de restaurantes locales,   un libro de plantas y frutos comestibles silvestres, conferencia sobre el aceite de oliva,  talleres sobre pediluvios, elaboración de queso, cata de aceite, de obtención de miel, y música en directo.

jueves, 19 de abril de 2018

El Pleno del Ayuntamiento aprueba la adhesión del municipio al Pacto Local contra la estacionalidad turística puesto en marcha por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias



Durante la sesión plenaria también se ha dado luz verde a una moción que se ha elevado a institucional para apoyar la inclusión de Sierra Bermeja en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.

El Pleno del Ayuntamiento de Casares ha aprobado esta mañana por unanimidad la adhesión del municipio al pacto contra la estacionalidad puesto en marcha por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), con el objetivo de propiciar una mayor cooperación en materia de planificación turística, para luchar contra la estacionalidad apostando por la colaboración entre los agentes locales.
Durante la sesión plenaria ordinaria celebrada esta mañana también se ha dado luz verde a las cuotas de urbanización de las obras de finalización del Polígono Industrial  Sierra Bermeja, un asunto que ha contado con los votos a favor del equipo de gobierno de IU y la abstención de los miembros de la oposición.
Uno de los puntos en los que se ha generado más polémica ha sido el relativo a la modificación de bases de ejecución, donde el equipo de gobierno ha presentado subvenciones para varias asociaciones locales, un asunto que finalmente ha contado con nueve votos a favor (IU y PP) y tres abstenciones (PSOE).
En el apartado de urgencias se ha aprobado una convocatoria de becas para estudiar idiomas en el extranjero dirigidas a personas en activo, con el objetivo de mejorar sus opciones de acceso al mercado laboral, un apartado que ha salido adelante con los votos a favor de IU y PP y la abstención del PSOE.
Al tratarse de una sesión ordinaria, ha contado con un espacio para mociones de los diferentes grupos políticos. IU ha presentado dos mociones, una para apoyar la inclusión de Sierra Bermeja en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves y la otra relativa a la reforma de las pensiones, con el fin de reclamar al gobierno central que sean adecuadas, actualizadas y suficientes. El apoyo a la protección de Sierra Bermeja se ha aprobado por unanimidad y se ha hecho institucional y la moción relativa a las pensiones también ha contado con el respaldo de todos los grupos políticos.
El PSOE ha presentado una moción en relación a los problemas ocasionados por las fuertes lluvias, con la que pretende que el equipo de gobierno busque soluciones a este asunto, reclame ayudas a la Junta de Andalucía y convoque una reunión con el Ayuntamiento de Jimena de la Frontera para analizar la situación. Un asunto que ha sido aprobado por unanimidad, tras una modificación de IU que ha incluido el deslinde de la vía pecuaria.
Por su parte, el PP ha presentado una moción de carácter urgente para solicitar al equipo de gobierno que se complete la plantilla de la Policía Local y que se instale un sistema de video vigilancia. Aspecto que también ha sido aprobado por unanimidad tras las modificaciones de IU, que concretan que las plazas serían 2, una de subinspector y otra de policía local; y la demanda de que aumente el número de efectivos de la Guardia Civil.
El pleno ha terminado con un amplio apartado de ruegos y preguntas en el que los grupos de la oposición han solicitado información al equipo de gobierno sobre numerosos aspectos relacionados con los tres núcleos de población.


Nueva zona de recreo en Casares Costa


Finaliza la  puesta en valor del área verde  entre  Arroyo Parrilla y la autovía, una amplia zona de esparcimiento para disfrute de los vecinos junto al parque infantil de Marina Casares norte


Los residentes  de Casares Costa cuentan   con un   nuevo espacio para pasear o practicar deportes al aire libre.
La Tenencia de Alcaldía ha informado de la finalización de  los trabajos de puesta en valor del área verde existente entre la  urbanización Arroyo Parrilla y la autovía, una  franja de terreno de unos 11.000 m2.
Los trabajos han consistido en la restauración de la red del sendero que recorre esta superficie, el  desbroce selectivo de la  vegetación existente, así como la plantación de arboleda y  césped, y la instalación de un sistema de riego automatizado.
La zona también ha sido dotada de mobiliario urbano con la instalación de nuevos bancos, papeleras,  y una nueva  atracción infantil consistente con una estructura de red para escalada.
El proyecto se ha completado con la instalación de  nuevo  alumbrado público, cuya puesta en marcha  está a la espera de recibir el contrato de  Endesa.
El Ayuntamiento de Casares ha impulsado  esta  obra que ha tenido un coste de 81.476 euros, financiada con apoyo  del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles de la Diputación.
Esta nueva zona de recreo de Arroyo Parrilla se encuentra junto al parque infantil de la zona norte de Marina Casares, un espacio muy utilizado por las familias de la zona cuyo vallado ha sido restaurado recientemente.




miércoles, 18 de abril de 2018

El Ayuntamiento ofertará becas para estudiar idioma en el extranjeros dirigidas a personas en activo


La iniciativa, cuya primera convocatoria prepara la Concejalía de Educación, pretende ayudar a la población a mejorar sus conocimientos,  teniendo en cuenta  la importancia que tiene el manejo de un segundo idioma para tener un mejor acceso al mercado laboral

La nueva convocatoria de becas para cursos  intensivos de  idiomas en el extranjero está dirigida  a personas que estén en activo, y  completa las que ya mantiene el Ayuntamiento dirigida para estudiantes, sufragando parte de los gastos de la estancia en el extranjero y del coste de las clases de idiomas.
Según ha explicado la concejal Rocío Ruíz, en esta convocatoria se ofertarán 3 becas destinadas a personas en activo, ya sean empresarios, trabajadores o personas que están buscando empleo. Una iniciativa que  pretende ayudar a la población a mejorar sus conocimientos,  teniendo en cuenta  la importancia que tiene el manejo de un segundo idioma para la incorporación al mercado laboral.
Contará con la misma cuantía que las dirigidas a estudiantes, ayudas de 1.500 euros para  financiar parte de los gastos destinados a la realización de un curso intensivo de idiomas en el extranjero. En cuanto a los requisitos se tendrá en cuenta la situación económica de los empadronados.
La nueva convocatoria está  incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Casares,  y será uno de los asuntos que se tratará en el pleno ordinario que se celebra mañana.

El CD-DVD "Las Estrellitas del Cielo" se presenta el viernes 27 de abril con un espectáculo en el Centro Cultural Blas Infante


Será a las 21 hora sy contará con las actuaciones de la Panda Fandanguera y el grupo de fandango de la Escuela Municipal de Baile.
Las entradas son limitadas  tienen un coste de 3 euros y  se pueden adquirir anticipadamente en la Casa Natal de Blas Infante.
Habrá un servicio de bugui para facilitar a personas mayores y discapacitados el acceso al recinto del castillo

La presentación del CD-DVD “Las Estrellitas del cielo. Recital de Fandangos de Casares”.  el próximo 27 de abril las 21.00 horas en el Centro Cultural Blas Infante, contará con una actuación de La Panda Fandanguera y el grupo de fandango de la Escuela Municipal de Baile, y una mesa redonda en la que participarán los responsables de la publicación.  
“Las Estrellitas del cielo” es una producción discográfica del Ayuntamiento de Casares realizada con  el apoyo y la participación del grupo de aficionados locales y de la Directora de la Escuela Municipal de Baile quienes han dirigido la iniciativa con financiación municipal.  
Cuenta con un CD y un DVD. El disco presenta un repertorio de fandangos casareños interpretados por La Panda Fandanguera, una reunión de aficionados locales y de la comarca que interpretan fandangos populares y otros nuevos que se asocian al estilo local de Casares.
El DVD recoge un pequeño documental musical sobre la presentación en directo del repertorio grabado en el CD con el añadido del baile a cargo del Grupo de Fandango de la Escuela Municipal de Baile de Casares. La grabación del CD y del DVD se realizaron en el Centro Cultural Blas Infante de Casares durante el pasado verano de 2017.
La Panda Fandanguera está compuesta por Javier Pineda ‘Potajito’ (dirección musical y guitarra), Diego Reyes, ‘El Niño de Montecoto’, Juan Jesús ‘El Maestro’ (cante), Ana Pineda, Iván  ‘Tomatito’ (cante y guitarra), Venancio Mateo (crótalos) Juan M. Urquijo (Laúd) y Diego Martín (bandurria). El Grupo de baile de fandango estuvo formado por las bailaoras Juana Mª Gil (dirección y coreografía), Auxi Gil, Eva Gavira, Lorena Moreno, Silvia Pineda, Ana Carrasco, Ana Galiano y Paloma Mena.
La intención de la Concejalía de Cultura con este CD-DVD es la de redoblar esfuerzos en la conservación, mantenimiento y promoción del fandango local. Por un lado se pretende registrar el cante, el baile y el toque del fandango de Casares en las mejores condiciones posibles, algo que no se había hecho anteriormente. Además, con esta publicación se persigue justificar la petición a la Junta de Andalucía del reconocimiento del Fandango de Casares como patrimonio del pueblo de Casares, es decir, como Bien de Interés Cultural en la categoría de actividad de interés etnológico.
Las entradas para el espectáculo cuestan 3€ y ya están a la venta  en la Casa Natal, en las Tenencias de Alcaldía o en el Centro Cultural una hora antes de la presentación. También habrá un servicio de bugui, a partir de las 20:00h desde la plaza, para subir al castillo a personas mayores y a las que tengan alguna dificultad de movilidad.


martes, 17 de abril de 2018

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Casares trabaja en la elaboración de una nueva Guía de Lepidópteros.


La nueva edición de esta guía de campo se centra en la variedad de libélulas y mariposas que existen en nuestro municipio
La concejala  de Medio Ambiente, Noelia Rodríguez, así como el técnico municipal Cristóbal García,  asociación de educación ambiental y ecoturismo, “El bosque animado”  especializada en la materia.

Un colectivo de amantes de la naturaleza, integrado por biólogos y naturalistas  que se dedican al estudio de los ejemplares que se encuentran en la provincia de Málaga.  
Según estos expertos, en el término municipal casareño habitan un amplio número de especies, algunas de las mismas con un  gran valor como una libélula proveniente  de África  cuyo primer asentamiento en Europa fue Casares, cerca del Río Manilva. Desde aquí se extendió por el resto de la península y a Francia.
Gracias a la diversidad del paisaje y la situación estratégica del municipio, se puede observar una gran diversidad de ejemplares de ambas especies que tienen como hábitat nuestro entorno. Debido a esta  riqueza natural, se editarán en principio  dos cuadernillos separados, uno dedicado a libélulas y otro a mariposas
Esta sería la tercera edición de estas guías. La primera publicación estaba dedicada a las setas, mientras que  la segunda edición se centraba en las aves. Noelia Rodríguez, ha explicado que la idea es que la colección sirva para dar a conocer el  patrimonio natural con el que cuenta Casares, poniendo en valor la fauna y la flora autóctonas con un doble objetivo, que sirva de vía de divulgación de los recursos locales y que contribuya a potenciar el turismo de naturaleza en el municipio.


Escolares del municipio aprenden hoy a transformar la leche en queso en la Quesería Sierra Crestellina


Impulsado por el Ayuntamiento, el proyecto pretende que los niños tomen contacto con la realidad que los rodea, en este caso conociendo más a fondo profesiones como el pastoreo o la conversión de la materia prima en alimento
  
Tomar contacto con la realidad y el entorno en el que viven los niños, más allá del aprendizaje académico es el objetivo del Proyecto Queser en el que participan hoy escolares de los colegios Blas Infante de Casares y Los Almendros de Secadero.
Una jornada en la que los pequeños van a aprender el proceso de transformación de la materia prima, convirtiendo la leche en queso con los métodos tradicionales.
El proyecto que se lleva a cabo con el patrocinio de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Casares consta de tres módulos que se imparten en tres jornadas.  
La primera, sobre pastoreo,  se realizó en febrero. Un día de convivencia en el paraje natural de Sierra Crestellina,  acompañando al rebaño de cabras con los pastores y sus perros, para conocer la labor que realizan.
Tras la jornada de hoy, los alumnos disfrutarán en mayo de un tercer módulo, en el que trabajaran  un huerto para aprender  cómo el hombre saca provecho de la tierra tanto para su alimentación como para la de sus animales, qué tipo de animales necesitaba y qué artes utilizaba para la recolección y cosecha.
Conocer más a fondo y poner en valor la zona en la que viven es la intención que persigue la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Casares con este tipo de proyectos educativos que  se llevan a cabo en colaboración con los colegios Blas Infante y Los Almendros para completar la formación académica, explica Rocío Ruiz.
Además del proyecto Queser, los escolares van a volver a disfrutar durante este curso de un programa de espeleología, también impulsado por el Ayuntamiento, que pretende darles a conocer el paraje de Sierra de la Utrera y el enorme valor de sus yacimientos arqueológicos existentes.

La IV Feria Gastronómica de Casares ofrece un fin de semana para disfrutar de la gastronomía y la cultura casareña


Casares se llena de actividades los días 21 y 22 de abril durante la celebración de Degusta Casares que incluye  la ruta de la tapa del chivo, recorridos por el casco histórico a través de actuaciones del fandango casareño o del concurso de decoración de fachadas con macetas, y un completo programa de actividades  en el Paseo de la Carrera con el mercado de productos de la zona que se complementa con la presentación de una guía de restaurantes locales,   un libro de plantas y frutos comestibles silvestres, conferencia sobre el aceite de oliva,  talleres sobre pediluvios, elaboración de queso, cata de aceite, de obtención de miel, y música en directo.

El Ayuntamiento de Casares ha presentado esta mañana la IV Feria Gastronómica que se celebra este fin de semana, 21 y 22 de abril. Dos días,  que como ha dicho el alcalde Pepe Carrasco, son ideales para promocionar los negocios locales y poner en valor los productos típicos,  además de dar a conocer el casco histórico y la  gastronomía  local.
Bares, restaurantes y ventas de la localidad ofrecen durante todo  el fin de semana  una oferta especial de tapas y menús  que  tienen como protagonistas el chivo. Con platos típicos como caldereta de chivo, cabrito al ajillo, o morcilla de chivo con tomate, y otro más innovadores y sorprendentes como lasaña de chivo o  civet de chivo al chocolate.
La Ruta de la Tapa, que como cada año cuenta  con un  premio del público, se completa con un amplio programa de actividades que incluyen espectáculos de fandango casareños, con música y baile en directo  en diferentes  rincones emblemáticos del casco histórico. Y  el Concurso de Callejones y Fachadas, que también sirve como aliciente para  recorrer Casares y disfrutar de la decoración con plantas  de muchas de sus calles, y durante el que  los visitantes podrán votar  el premio del público.  
La Concejal de Cultura y Turismo, Rocio Ruiz, ha resaltado el salto cualitativo que ha dado esta feria durante sus 4 años de historia, dando a conocer la cultura y la cocina que se ofrece en la localidad, para lo que este año se  ha editado una completa guía de bares y restaurantes del municipio.
Rocio Ruiz  ha agradecido la participación en el evento de restauradores locales y del Centro de Iniciativas Turística que son parte importante en la organización del evento.
Mercado, charlas y talleres
El desglose de las  actividades que complementan Degusta Casares ha correspondido a Rosario Loring, en representación del CIT Casares. Una completa programación que tiene como centro neurálgico el Paseo de la Carrera donde se establece desde las 11 de la mañana un  mercado de productos de la zona en el que se ofrecen quesos, chacina, miel, repostería, aceite de oliva, cosmética y productos de corcho, entre otros  muchos.  
Para el sábado está previsto una charla sobre aceite puros de oliva y dieta mediterránea, la presentación de un libro de  plantas y frutos  silvestres comestibles, un taller sobre pediluvios, otro  de elaboración de quesos y presentación de la Guía de Restaurantes Locales. La jornada del domingo incluye un taller de cata de aceite de oliva, otro sobre elaboración de miel y la ruta del fandango.
La música en directo también serán parte importante de esta feria Gastronómica  con dos conciertos que cerrarán las dos jornadas a  las 19 horas en el  Paseo de la Carrera:  el sábado con el Dúo Anderin  y el domingo con el cuadro flamenco Los Chispacíficos.

lunes, 16 de abril de 2018

Casares prepara una ruta de senderismo familiar para el nuevo reto de AVOI Sonrisas hacia la Gran Senda


Se trata de un recorrido familiar por  Los Molinos, Arroyo Hondo y Loma Matuta que finalizará en el Polideportivo la Huertezuela donde  se realizará una paella
Los interesados deben inscribirse antes del  30 de Abril en la Casa Natal de Blas Infante, la Tenencia de Alcaldía de Costa y de Secadero. El coste es de 10€ por participante, una donación que será a  beneficio de esta nueva campaña de  AVOI.

La nueva propuesta de la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil  consiste en la realización de una ruta de senderismo el  6 mayo en más de 60 municipios de la Gran Senda de Málaga para promover la  donación de médula ósea. Una iniciativa a la que se suma Casares con un recorrido familiar y circular, de poca dificultad  para que puedan participar el mayor número de personas posibles.
Para participar  deben inscribirse antes del  30 de Abril en la Casa Natal de Blas Infante, la Tenencia de Alcaldía de Costa y de Secadero. El coste es de 10€ por participante, una donación que será a beneficio de esta nueva campaña de  AVOI.
El recorrido de Casares finalizará  en el polideportivo de la Huertezuela donde tendrá lugar una paella para todos los participantes y se plantará un árbol  fuerte en homenaje a Pablo Ráez, con el objeto de continuar  la promoción de donación de médula ósea.
Desde la Concejalía de Deportes se recuerda que esta marcha tiene un doble objetivo. Por un lado, recaudar fondos para poder llevar al Camino de Santiago a menores que están recibiendo tratamiento de oncología, y por otro, difundir la importancia de la donación de médula ósea que inició Pablo Ráéz y que se plasmará plantando un árbol «fuerte» al llegar a la meta de cada municipio.
La labor AVOI  se centra en procurar que la estancia de los niños enfermos de cáncer en el hospital sea lo más agradable y feliz posible. Para ello cuentan con una amplia red de voluntarios que les acompañan durante su ingreso y que organizan actividades con el fin de que las horas que pasen allí durante su tratamiento se les hagan más llevaderas
Dentro de su campaña de concienciación sobre la importancia de donar médula para salvar vidas se incluye la ruta de senderismo  Sonrisas hacia la Gran Senda, al igual que  la verbena solidaria organizada el pasado año y en la que también participó el municipio de Casares con un gran éxito de asistencia.

La Audiencia Provincial de Málaga desestima el recurso interpuesto por la secretaria y el arquitecto del Ayuntamiento de Casares contra miembros del equipo de gobierno y personal técnico.



La sala ratifica así el archivo de la causa decretado por el Juzgado de Estepona, determinando que no hubo  ni obstrucción a la justicia ni acoso laboral.
La sección primera de la Audiencia Provincial de Málaga ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por la secretaria del Ayuntamiento de Casares y el arquitecto municipal contra miembros del equipo de gobierno y personal técnico, que habían sido denunciados por obstruir a la justicia y por acoso laboral durante la investigación del 'Caso Majestic'. La sala ratifica así el archivo de la causa decretado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Estepona.
Se confirma por lo tanto que no hubo ni obstrucción a la justicia ni tampoco acoso laboral, quedando la causa archivada tal y como ya hizo en su momento el juzgado de Estepona.
La denuncia  que fue interpuesta por la secretaria y el arquitecto municipales el 14 de octubre de 2016 contra personal político y trabajadores del Ayuntamiento de Casares, no ha prosperado. La jueza concluye en su auto,  que «no consta acreditada la comisión de los hechos denunciados» y que «los elementos de convicción disponibles, no constituyen indicios racionales de criminalidad suficientes para ordenar la continuación del proceso».
El alcalde de Casares, José Carrasco, ha valorado positivamente el archivo de la causa manifestando que «ratifica la honestidad y la honradez de la institución y de todas las personas que la conforman, tanto el cuerpo técnico, como político, así como su buen proceder». Añadió que el Ayuntamiento de Casares siempre ha confiado en la Justicia y lamentó «el daño que este procedimiento ha ocasionado a los trabajadores municipales y a la administración local».