lunes, 26 de febrero de 2018

Un total de 50 jubilados de Casares reciben la comida a domicilio gracias al Comedor Social durante 2017



El programa dirigido a jubilados y pensionistas  se ha visto incrementado en 13 nuevos beneficiarios en el último año
Los mayores de Casares cuentan con un servicio de comedor a domicilio puesto en marcha por el Ayuntamiento desde hace ya 11 años. Se trata de una iniciativa de la concejalía de Bienestar Social que durante el pasado año 2017 dio servicio a medio centenar de usuarios, lo que supone 13 personas más que en 2016, tal y como se desprende de un informe elaborado con los datos de 2017, justo cuando esta herramienta social cumple una década.
La concejala de Bienestar Social, Rocío Ruiz ha valorado muy positivamente el informe con los datos de usuarios, ya que considera que se trata de un servicio consolidado que cumple una importante labor social para nuestros mayores.
El Comedor Social es un servicio de comida a domicilio para personas jubiladas y pensionistas, que se elabora diariamente en el comedor del colegio Blas Infante, y que tiene en cuenta las necesidades alimentarias de los mayores así como las prescripciones médicas de los usuarios. El comedor funciona a domicilio, repartiendo la comida a cada usuario en bandejas especiales isotérmicas en sus propias casas.  El menú de este servicio, que se ofrece tanto en el comedor escolar como en el social, lo elabora una nutricionista del municipio siguiendo los valores dietéticos que dictamina la Junta de Andalucía e incluyendo productos ecológicos. Y en el caso del comedor social, se hace teniendo en cuenta las indicaciones del médico de cabecera que atienden a las necesidades de cada usuario.
En 2018 el comedor ha ampliado sus servicios y estará disponible también durante el mes de agosto. La concejalía de Bienestar Social da así respuesta a la demanda de los más de 50 usuarios a los que atiende cada día actualmente, la mayoría de ellos jubilados y pensionistas. Hasta ahora el servicio estaba disponible once meses y tras esta ampliación funcionará durante todo el año.
El precio del comedor social depende de la renta de los usuarios, para algunos es completamente gratuito y otros sólo abonan una parte de la cuota, al igual que sucede con el comedor escolar. La admisión de nuevos usuarios se lleva a cabo desde el departamento de Bienestar Social, cuya oficina se encuentra en la Calle Fuente de Casares.


La previsión de lluvias condiciona la celebración del Día de Andalucía

Desde el Ayuntamiento se continua adelante con  la Ofrenda Floral y el Concierto del Día de Andalucía . La Orquesta Dynamic  actuará si el tiempo lo permite  con una formación más reducida. Sin embargo se ha aplazado el Encuentro de la Escuela Municipal de Baile  al suponer una movilización de un gran número de menores.

El Día de Andalucía es una ocasión  muy especial en Casares, el pueblo donde nació Blas Infante. Una jornada que cada año cuenta con una gran ambiente y una amplia programación que en esta ocasión está condicionada por la previsión de lluvia. Desde el Ayuntamiento se ha solicitado  información  más exhaustiva a la Agencia Estatal de Meteorología ante las variaciones en la previsión.  
La teniente de alcalde Antonia Pineda, informa que desde el Ayuntamiento se va a continuar adelante con los actos centrales que se inician a las 11.45 h. con el Concierto del Día de Andalucía, en el que el alumnado de la Escuela Municipal de Música de Secadero (EMMES) interpretará temas de autores andaluces y españoles  con piano, violín y guitarra. Y continúan a las 12 del mediodía con  la Ofrenda Floral a la figura de Blas Infante en la Plaza, en la que participan todos los colectivos locales y  miembros de la Corporación Municipal.
Sin embargo, se ha suspendido el Encuentro de las Escuelas   Municipales de Casares, Secadero y Costa, ya que supone la movilización de unas 170 personas, en su mayor parte menores, con el peligro añadido que significa  bailar sobre un escenario mojado. 
También continua adelante el baile con la Orquesta Dynamic,  aunque será una formación más reducida de la misma. Según ha dicho Antonia Pineda, aunque la previsión de lluvia es a partir de las 14.00 horas,  la intención es seguir adelante con la que es una de las actividades más esperada por la población. Así, el baile con la orquesta se celebrará  siempre que el tiempo lo permita en el escenario de la Plaza, para que los asistentes puedan disfrutar del ambiente de los bares.

La teniente de alcalde y concejala de Fiesta se ha referido también a la celebración el próximo sábado del Carnaval, cuyo aplazamiento también está sujeto a la evolución  de las previsiones de lluvias, ya que la estructura de  jaimas que se han instalado en el Paseo de la Carrera no son impermeables, lo que tampoco las hace idóneas para trasladar allí las actividades del 28 de febrero.

Presentación del CD-DVD "Las Estrellitas del Cielo" con un espectáculo en el Centro Cultural Blas Infante

27 de febrero a las 21.00 horas en el Centro Cultural Blas Infante.
Habrá un servicio de bugui para subir al castillo a personas mayores y discapacitados a partir de las 20:00h desde la plaza.
Las entradas, que tienen un coste de 3 euros,  se pueden adquirir anticipadamente en la Casa Natal  hasta las 14 horas del mismo día 27. Y desde las 20.15 horas en el Centro Cultural Blas Infante 

La Panda Fandanguera y el grupo de fandango de la Escuela Municipal de Baile actuarán mañana a las 21.00 horas en el Centro Cultural Blas Infante, para presentar el  CD-DVD “Las Estrellitas del cielo. Recital de Fandangos de Casares”.
El espectáculo, enmarcado en la III Semana de los Símbolos Andaluces, contará con una mesa redonda en la que participarán los responsables de la publicación.  
“Las Estrellitas del cielo” es una producción discográfica del Ayuntamiento de Casares realizada con  el apoyo y la participación del grupo de aficionados locales y de la Directora de la Escuela Municipal de Baile quienes han dirigido la iniciativa con financiación municipal.  
Cuenta con un CD y un DVD. El disco presenta un repertorio de fandangos casareños interpretados por La Panda Fandanguera, una reunión de aficionados locales y de la comarca que interpretan fandangos populares y otros nuevos que se asocian al estilo local de Casares.
El DVD recoge un pequeño documental musical sobre la presentación en directo del repertorio grabado en el CD con el añadido del baile a cargo del Grupo de Fandango de la Escuela Municipal de Baile de Casares. La grabación del CD y del DVD se realizaron en el Centro Cultural Blas Infante de Casares durante el pasado verano de 2017.
La Panda Fandanguera está compuesta por Javier Pineda ‘Potajito’ (dirección musical y guitarra), Diego Reyes, ‘El Niño de Montecoto’, Juan Jesús ‘El Maestro’ (cante), Ana Pineda, Iván  ‘Tomatito’ (cante y guitarra), Venancio Mateo (crótalos) Juan M. Urquijo (Laúd) y Diego Martín (bandurria). El Grupo de baile de fandango estuvo formado por las bailaoras Juana Mª Gil (dirección y coreografía), Auxi Gil, Eva Gavira, Lorena Moreno, Silvia Pineda, Ana Carrasco, Ana Galiano y Paloma Mena.
La intención de la Concejalía de Cultura con este CD-DVD es la de redoblar esfuerzos en la conservación, mantenimiento y promoción del fandango local. Por un lado se pretende registrar el cante, el baile y el toque del fandango de Casares en las mejores condiciones posibles, algo que no se había hecho anteriormente. Además, con esta publicación se persigue justificar la petición a la Junta de Andalucía del reconocimiento del Fandango de Casares como patrimonio del pueblo de Casares, es decir, como Bien de Interés Cultural en la categoría de actividad de interés etnológico.
Las entradas para el espectáculo cuestan 3€ y se podrán a la venta próximamente  en la Casa Natal, en las Tenencias de Alcaldía o en el Centro Cultural una hora antes de la presentación. También habrá un servicio de bugui para subir al castillo a personas mayores y discapacitados a partir de las 20:00h desde la plaza.

viernes, 23 de febrero de 2018

Aprobado definitivamente el presupuesto municipal de 2018 que asciende a 13.180.257€

El equipo de gobierno  ha aprobado definitivamente  el presupuesto municipal de 2018 tras rechazar   todas las alegaciones  realizadas por la oposición por no ajustarse a ley.

Se trata de un presupuesto de 13.180.257€   marcado por su carácter social,  de defensa de los servicios públicos, el empleo, la participación ciudadana y con un crecimiento importante de las inversiones, según la ha definido  el  Concejal de Hacienda, Guzmán Ahumada.

El presupuesto municipal de 2018, aprobado inicialmente en pleno el pasado 21, ha sido  aprobación definitiva esta mañana con los 7 votos de IU y 3 votos en contra, del representante del PSOE y los dos ediles del PP que han asistido a la sesión, con lo que podrá  entrar en funcionamiento una vez sea publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.
Los portavoces de la oposición han explicado sus alegaciones, que han  sido rechazadas por cuestiones técnicas, al no ajustarse ninguna de ellas a los establecido por la Ley según  los informes de Secretaría y de Intervención.
Ahumada  ha explicado que  tanto PP como PSOE   "han utilizado  las alegaciones para realizar las enmiendas  que no hicieron en la Comisión Informativa  ni en Pleno de diciembre", y las mismas "carecen de dos cosas fundamentales: coste de cada una y lo  que sustituye" .
Una cuestión que ha llevado al Concejal de Hacienda a tachar a los responsables de ambos partidos de la oposición de "irresponsables e incompetentes". Porque si estas enmiendas se hubieran presentado en tiempo y forma  deberían haberse votado. Pero al presentarlas como alegaciones han retrasado un mes la puesta en funcionamiento del presupuesto y la ejecución  proyectos" que tiene previstos realizar el Ayuntamiento.
Polígono Industrial
Otros de los asuntos del orden ha sido la liquidación de las obras ejecutadas y la aprobación de las obras pendientes de urbanización del Polígono Industrial de Los Pedregales, como se les expuso el pasado martes a los propietarios de parcelas industriales.
Un asunto que ha salido adelante con los votos de IU y la abstención de la oposición. Supondrá la ejecución de las  obras valoradas en 1 millón de euros que permitirán poner en funcionamiento la zona industrial.
Incluyen  la acometida eléctrica, reparaciones en el saneamiento interior y en acerados, puesta a punto alumbrado público, que contarán con un servicio de vigilancia durante el transcurso de las mismas.

La Concejalía de Educación continua insistiendo en la necesidad de aumentar las instalaciones educativas del municipio

El  Ayuntamiento de Casares solicitar cita a la Delegación de la Consejería de Educación con el objeto de  conocer en qué estado está la propuestas de ampliación del colegio Blas Infante y  preguntar por la visita prevista a Casares para conocer las parcelas educativas de la Costa

Durante la entrevistas que mantuvieron el  pasado mes de septiembre los responsables municipales para reclamar un colegio  para Casares Costa  se acordó una visita a Casares por parte de los  técnicos de la Junta de Andalucía para conocer las parcelas educativas  existentes y estudiar su idoneidad.

Un reunión, a la que asistieron el alcalde de Casares, Pepe Carrasco, la concejal de Educación, Rocío Ruiz, y la de Costa , Antonia Pineda, que entregaron el proyecto de ampliación del Colegio Blas Infante,  cuya dotación presupuestaria se  comprometieron a estudiar los  responsables de Infraestructuras y  Servicios Educativos  (ISE).

Desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Casares  se continua insistiendo en  la necesidad de aumentar  las instalaciones educativas del municipio con la creación de un Centro Escolar  en Casares Costa, donde actualmente  residen  422 niños de 0 a 12 años.


 Una población infantil que se desplaza a diario a poblaciones vecinas y al Colegio Blas Infante de Casares, que se encuentra actualmente colapsado,  y donde  espacios comunes han debido ser convertidos en aulas para atender a todo el alumnado. Por lo que también se pide la construcción de un nuevo edificio de dos plantas en la parte de atrás  del Colegio Blas Infante.

jueves, 22 de febrero de 2018

38 personas participan hoy en el curso de manipulador de alimentos del Plan Municipal de Formación

Los participantes lo realizarán en dos sesiones que tienen lugar esta mañana en Casares y por la tarde en Secadero. 


El carnet de manipulador de alimentos es un requisito indispensable para toda aquella persona que en su trabajo habitual tenga que preparar, conservar, envasar, distribuir, almacenar, vender o suministrar alimentos ya que es la garantía a las normas de higiene y seguridad requeridas por ley..
El  de hoy es el segundo curso de "Manipulador de alimentos y gestión de alérgenos" que organiza el Plan de Formación Municipal, en marzo de 2016 lo realizaron 80 personas, mientras que ahora lo hacen 38 personas, lo que ha obligado a desdoblar el curso en  dos sesiones  que se realizaran esta mañana en Casares y esta tarde en Secadero.
El   Programa de Formación elaborado por el Ayuntamiento de Casares  incluye para el próximo semestre cursos novedosos para los que existen demanda de empleo en el municipio,  como el de manejo de motosierra o del de controlador de acceso y vigilante de aparcamiento que tendrán lugar en abril. Asimismo está previsto para mayo otro  curso de mantenimiento de piscina de uso privado. La programación  también incluye de Español para Extranjeros, que se extenderá hasta diciembre, cuyo plazo de inscripción  finalizó el pasado 20 de febrero.

El Plan de Formación Municipal, puesto en marcha hace dos años por las Concejalías de Empleo y Bienestar Social,  tiene como objetivo facilitar la inserción laboral e incrementar las oportunidades para acceder al mercado laboral de los vecinos del municipio. Un total de 189 personas participaron  en los curso programados durante  2016, una cifra que ha aumentado hasta  219 personas en 2017.

Aumentan las visitas a la Casa Natal de Blas Infante de colegios y grupos en torno al Día de Andalucía

La celebración del Día de Andalucía  va unida  a la figura de Blas Infante, y  muchos son los centros de enseñanza y asociaciones culturales que aprovechan estos días para conocer más a fondo al Padre de la Patria Andaluza, siendo uno de los atractivos en este sentido la visita a Casares y su Casa  Natal  que aumentan en estas fechas.
Para el día de hoy están previstas 3 excursiones. Un grupo de 55 personas de una asociación de Los Barrios, el alumnado del 5º de primaria del Colegio Blas Infante de Casares, y otro grupo de 55 alumnos del  I.E.S Fernando de los Ríos de Ronda.
Unas visitas de grupos que se suman a las realizadas en las últimas semanas y que continuarán el próximo 1 de marzo con una excursión  del centro de mayores de Marbella, otra del Centro Participación Activa Algeciras prevista para el 3 de marzo, y el colegio Isdabe de Estepona, que tiene previsto visitar Casares el 14 de marzo.








miércoles, 21 de febrero de 2018

Los campamentos urbanos de Casares atienden a unos 190 niños en 2017


Este año el de Semana Blanca ha visto aumentado el número de inscripciones

Es un servicio puesto en marcha por el Ayuntamiento de Casares desde el año 2005, y que pretende servir de ayuda a las familias en los periodos de vacaciones escolares, como Semana Blanca, Semana Santa, o Navidad. A los campamentos urbanos, hay que sumar además las Escuelas de Verano y la Ludoagosto, que prestan servicio a los 3 núcleos de población durante los meses de julio y agosto a cientos de niños.
Desde la Concejalía de Bienestar Social y las Tenencias de Alcaldía de Secadero y Casares Costa, se viene lanzando este programa desde hace ya 13 años, como un servicio asistencial a las familias. Los campamentos urbanos infantiles son un instrumento para apoyar a padres y madres trabajadoras a la hora de conciliar empleo y familia. Al tiempo se ofrece una alternativa lúdica y de ocio a los pequeños, que en estos días realizan actividades completamente distintas a las que llevan a cabo el resto del año. Se realizan en Semana Blanca, en Semana Santa y en Navidad, y vienen a complementar a las Escuelas de Verano y a la Ludoagosto.
En el balance de 2017, se observa que se trata ya de una herramienta consolidada y bien valorada por las familias, que pueden hacer uso de ella a un precio muy asequible (unos 10 euros todo el campamento). En un informe valorado por la concejalía de Bienestar Social, se detalla que los campamentos urbanos (sin considerar los periodos estivales) han contado con un total de 189 inscripciones en el pasado año 2017 en todo el municipio.

De cara a esta nueva temporada de los campamentos, las cifras de inscripciones se están viendo incrementadas, ya que el de Semana Blanca ya dispone de 60 solicitudes en Secadero y 33 en Casares pueblo (donde también participan niños de Casares Costa), un número de inscripciones superior al año anterior (15 niños más que en 2017).

El Ayuntamiento coordina con los propietarios la puesta en funcionamiento del Polígono Industrial de Los Pedregales

Finalizadas las  obras de abastecimiento de agua  y saneamiento del Polígono Industrial, impulsadas por el Consistorio ante los incumplimientos de la promotora,  el alcalde y el concejal de Infraestructura, Pepe Carrasco y Guzmán Ahumada,  mantuvieron ayer una reunión con los propietarios para exponerles   la hoja de ruta prevista  para la terminación de las obras de urbanización y la puesta en funcionamiento de la zona industrial.

Según el proyecto  realizado por los técnicos municipales las  obras pendientes  están valoradas en 1 millón de euros. Abarcan la acometida eléctrica, reparaciones en el saneamiento interior y en acerados,  puesta a punto alumbrado público, y  contempla un servicio de vigilancia durante el transcurso de las mismas.

Desde la Concejalía de Infraestructura  del Ayuntamiento de Casares se ha realizado un plan de trabajo para la puesta en funcionamiento del Polígono Industrial de Los Pedregales  que fue expuesto  a los más de 50 propietarios de parcelas que asistieron a la reunión celebrada anoche en la Casa de la Cultura de Casares. Un encuentro que ha sido valorado muy positivamente por los responsables municipales.
Hay que recordar que el Ayuntamiento de Casares tuvo que tomar   las riendas del polígono industrial, haciéndose cargo de ejecutar las obras de urbanización ante la inactividad de la empresa promotora, lo que ha posibilitado realizar  las  obras de abastecimiento de agua  y saneamiento, ya  finalizadas.  Y desde el  Consistorio se continua trabajando para que esa zona  industrial sea una realidad los antes posible.
Según explicó el concejal de Infraestructuras, el próximo viernes se aprueba  en pleno  la liquidación de las obras pendientes, unos trabajos valorados en poco más de 1 millón de euros.
Durante el mes de marzo   se redactarán los pliegos de condiciones para las obras pendientes, que incluye la acometida eléctrica (300.000 €),  reparación de  defectos y los deterioros en saneamiento interior (250.000 €) y en acerados (50.000  €), puesta a punto del alumbrado público y reposición de elementos sustraídos (120.000 euros). Y por último,  el proyecto también contempla un servicio de vigilancia durante el transcurso de las obras.
Un proceso que será notificado a los propietarios junto a la nueva cuota de urbanización para las obras pendientes, que se prevé se aprueben en pleno en el mes de abril con el objeto de que las obras puedan comenzar en mayo.
La intención municipal es que los trabajos  se extiendan durante 6 meses, según ha anunciado Guzmán Ahumada. Por lo que a partir de la aprobación de la nueva cuota de urbanización, en abril, los propietarios podrán comenzar a solicitar licencias de obras  que se le otorgarán, siempre y cuando estén al día de pagos de IBI y cuotas,  una vez finalicen las obras de urbanización.
Asimismo, paralelamente a este proceso, se deberá comenzar a trabajar para la creación de la Entidad Urbanística de Conservación,  para una vez finalizada las obras exista un ente que se encargue del mantenimiento de las mismas.
Durante la reunión,  se acordó la creación de una Comisión de Seguimiento entre Ayuntamiento y propietarios  para que la información sobre el proceso sea más fluida.
Y  por parte de la Concejalía de Infraestructura, se aclaró a los propietarios que el Ayuntamiento se va a hacer cargo de  los adelantos de tesorería para poder abordar la obra, que  las cuotas de urbanización se hacen en base de los metros cuadrados de cada parcela, y  que los posibles impagos de algunos propietarios no afectan a una subida de cuotas del resto, ya que existen procedimientos municipales para garantizar el pago de los mismos sin afectar al resto.

martes, 20 de febrero de 2018

El Ayuntamiento homenajea a todos los casareños que han tenido que marcharse de su pueblo

El acto de reconocimiento  será el  sábado, 24 de febrero,  a las 12 del mediodía en el Centro Cultural Blas Infante, contará con intervenciones  de personas que viven fuera y  actuaciones musicales.
Al mismo están invitados todos los vecinos del municipio.

Casares celebra el próximo sábado un homenaje muy especial, dedicado a todos los casareños y casareñas que un día se vieron obligados a dejar su pueblo en busca de mejores condiciones de vida, pero que nunca han perdido los lazos y siempre vuelven aprovechando sus vacaciones o cualquier ocasión que se los permita.

Según ha explicado el alcalde, Pepe Carrasco, se va a realiza un acto muy emotivo que contará con música, a cargo de Javier y Ana Pineda y del alumnado de la Escuela de Música de Secadero. En el que intervendrán algunos representantes de los homenajeados y que finalizará con un pequeño aperitivo para todos los asistentes.

Se va a celebrar a  las 12 del mediodía en el Centro Cultural Blas Infante, y al mismo están invitados todos los vecinos que quieran asistir para  acompañar a sus familiares, amigos o vecinos. Desde el Ayuntamiento se va a poner a disposición de los asistentes el vehículo especial para trasladar al recinto del Castillo a las personas que tengan algún problema de movilidad. Por lo que se pide puntualidad, sobre todo a las personas que vienen de fuera.


Este homenaje está enmarcado "dentro  los actos oficiales que realiza el Ayuntamiento en torno al 28 de febrero", en la misma línea de los nombramientos de Hijo Predilecto a Vicente Pérez, o de Hijos Adoptivos  a Antonio  Jerez y Pilar  Losada,  realizados en los dos últimos años.  Desde el Ayuntamiento se va a entregar una pequeña insignia a cada unos de los homenajeados, a modo de recordatorio, y se va a presentar una placa conmemorativa  que se va a emplazar en un lugar público de Casares.

Casares acoge el próximo domingo una Quedada Ciclista

Las personas que deseen participar deberán estar a las 9 de la mañana al inicio de la Calle Camino de  Manilva de Casares, en el Polideportivo de la Huertezuela. El recorrido  discurrirá  en parte por el casco de Casares y por parajes naturales del municipio.

Casares acoge el próximo 25 de febrero una  ruta de cicloturismo de 32 kilómetros que parte a las  9 de la mañana del Polideportivo de la Huertezuela, en la Calle Camino de  Manilva de Casares,  y discurrirá por diversas calles del casco de Casares, ascenderá por el camino de la Arquita hasta el Puerto de las Viñas, y de ahí discurrirá por Sierra Crestellina, el Monte del Duque, Celima, La Acedía y volverá a Casares por Los Molinos.

El Ayuntamiento de Casares va a instalar un punto de avituallamiento en el Puerto de las Viñas, donde se ofrecerá a los participantes información y  algún refrigerio.

Esta ruta de cicloturismo está  incluida  en el  proyecto 'Bicycle Sleep' de la Mancomunidad de Municipios y enmarcada #QuedadasCiclistas, una iniciativa  de la Real Federación Española de Ciclismo (REFC) como punto de encuentro para todos aquellos que desean salir en bici en compañía.
Cualquier aficionado a la bici puede crear o apuntarse a una quedada, para lo que  se ha creado un apartado en la web de la RFEC al que  se puede acceder a través del siguiente enlace: http://yosoyciclista.com/index.php/es/smartweb/quedadas/destacadas/rfec 

En este caso, la cita ha sido propuesta por el Club Ciclista de Manilva, al que se han sumado aficionados  de Casares.


 Para crear una quedada tan solo hay que acceder a yosoyciclista.com/quedadas, pulsar en el botón “CREAR QUEDADA”, elegir Comunidad Autónoma y completar el registro en la Zona Privada con los datos de la salida: kilómetros, desnivel, hora de salida, tipo de bicicleta (Carretera, BTT o Urbana) y duració

n.

Casares aumenta su presencia en Feria de Turismo

La localidad estará presente el próximo fin de semana en la Feria Internacional de Turismo de Navarra, además de en la  Feria Internacional del Turismo Ornitológico del Parque Nacional de Monfragüe.
Las posibilidades del municipio de Casares para el avistamiento de aves también se va a  promocionar en la Feria Internacional de las Aves de Doñana  del  9 a 11 de marzo

La promoción de Casares en ferias de turismo continua aumentando.  Nuestro municipio estará presente por segundo año consecutivo en NAVATUR 2018,  la Feria Internacional de Turismo de Navarra que se celebra del 23 al 25 de febrero.
 
Como viene siendo habitual en otras ferias de turismo, Casares tendrá  presencia en el stand del Patronato de Turismo de la Costa del Sol. La  Concejalía de Turismo llevará a esta feria internacional diverso material de difusión para dar a conocer de lugares de interés del municipio, restaurantes y alojamientos.

Además, este próximo  fin de semana también se celebra en  el Parque Nacional de Monfragüe la  Feria Internacional del Turismo Ornitológico FIO 2018. Una cita obligada para los profesionales y los aficionados a la naturaleza, a la que también asiste Casares junto  al Patronato de Turismo de la Costa del Sol,  dentro del espacio reservado por Turismo en Andalucía.

La Concejalía de Turismo incidirá  en esta feria en la promoción del turismo de naturaleza y en las posibilidades del municipio para el avistamiento, para lo que presentará la nueva guía de campo  dedicada a las aves con unas impresionantes fotografías del casareño Andrés Rojas Sánchez y la colaboración del  Grupo Ornitológico del Estrecho; y también con el  Mapa Ornitológico bilingüe (español/inglés) editado por el Ayuntamiento en el que se plasman diversas  rutas por el término de Casares con los tipos de aves que encontraremos en cada una.

Un material que también estará presente en  V Doñana Bird Fair, la Feria Internacional de las Aves de Doñana que  tendrá lugar del  9 a 11 de marzo en la Reserva Natural Concertada “Dehesa de Abajo” de La Puebla del Río. Donde Casares vuelve a estar presente este año tras el éxito de la pasada edición.

El   Ayuntamiento de Casares ha apostado en los últimos años  por desarrollar los atractivos ornitológicos del municipio para potenciar el turismo, consciente de la existencia de especies de aves muy atractivas y de que el emplazamiento del municipio es idóneo para el avistamiento de aves por su cercanía con el Estrecho de Gibraltar.


Por ello,   las concejalías de Turismo y Medio Ambiente de Casares han venido trabajando en diversos  proyectos con miradores y  cámaras interactivas para fomentar la observación de aves,  y en especial del buitre que anida en las peñas que rodean el casco histórico de Casares. 




lunes, 19 de febrero de 2018

Casares celebra desde el viernes la III Semana de Homenaje a los Símbolos Andaluces

La programación previa al 28 de febrero  incluye la conmemoración del centenario del Centro Regionalista  Andaluz  de Casares,  el viernes 23 de febrero en la Casa de la Cultura con la conferencia de Benito Trujillano Mena "100 años de Andalucismo Histórico en Casares";  el  taller "Los Sentidos del Fandango"  para el alumnado del Colegio Blas Infante  y la presentación del CD-DVD “Las Estrellitas del cielo" el 27 de febrero en el Centro Cultural Blas Infante.

Casares celebrará desde el próximo viernes la tercera Semana de Homenaje a los Símbolos Andaluces, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento  con el objeto de  poner en valor la cultura y la historia de Andalucía.

Las actividades que componen el programa tiene un acento local aunque manteniendo la dignificación de los elementos que a lo largo de la historia han configurando la cultura andaluza, como es la conmemoración del centenario del Centro Regionalista  Andaluz de Casares, fundado bajo el patrocinio de Blas Infante siguiendo las directrices del Congreso Andalucista de Ronda del 1918.

Los actos de conmemoración contarán  con la conferencia de Benito Trujillano Mena titulada  "100 años de Andalucismo Histórico en Casares", el viernes  23 de febrero a las 19.00 horas en la Casa de la Cultura. Tras la ponencia se procederá a descubrir una placa recordatoria en la vivienda que fuera sede del Centro Regionalista Andaluz de Casares, en el número 46 de la calle Villa.

Junto a este suceso de gran importancia para  la historia del andalucismo  y de Casares, la III Semana de  Homenaje a los Símbolos Andaluces apuesta por la conservación, mantenimiento y promoción del fandango local. Para ello se ha programado el taller "Los sentidos del fandango", que imparte la Panda de Fandango el mismo 23 de febrero para todo el alumnado del Colegio Blas Infante. Asimismo, está prevista la presentación del CD-DVD “Las Estrellitas del cielo. Recital de Fandangos de Casares” que será el martes 27 de febrero a las 21.00 horas en el Centro Cultural Blas Infante.

 “Las Estrellitas del cielo”, que también se pone a la venta ese  mismo día,  presenta un repertorio de fandangos casareños interpretados por aficionados locales y de la comarca, y un pequeño documental musical sobre el repertorio grabado con el añadido del baile a cargo del Grupo de Fandango de la Escuela Municipal de Baile de Casares.

Una producción discográfica del Ayuntamiento de Casares, con la dirección del Javier Pineda “Potajito”, la coordinación artística de la Directora de la Escuela Municipal de Baile, Juana Mari Gil y la producción ejecutiva del flamencólogo Paco Balbuena, que se ha realizado con el objeto de  registrar el cante, el baile y el toque del fandango de Casares en las mejores condiciones posibles, algo que no se había hecho anteriormente. 


Desmantelan un punto de venta de drogas de menudeo en Secadero


La Guardia Civil y la Policía Local han detenido a 3 personas a los que se les imputan delitos contra la salud pública, receptación y pertenencia a banda criminal.


La Guardia Civil y Policía Local de Casares han llevado a cabo una importante operación que ha supuesto el desmantelamiento de un punto de venta de droga de menudeo en un domicilio particular de la calle Benito de Secadero. Según fuentes de la Guardia Civil, la operación llevada a cabo el pasado viernes ha sido el resultado de una investigación realizada durante un año aproximadamente, de manera coordinada entre Policía Local y Guardia Civil.
Los agentes han detenido a 3 personas a los que se les imputan delitos contra la salud pública, receptación y  pertenencia a grupo criminal. En el domicilio se encontraron 84 gramos de cocaína, 820 de hachís, 420 gramos de marihuana y otras cantidades de sustancia de corte para adulterar la cocaína, todo dispuesto para su venta. Además los cuerpos de seguridad incautaron una importante cantidad de dinero en  metálico en billetes pequeños.
Según fuentes policiales, los detenidos son de un conocido clan que llevaba mucho tiempo operando en la zona. Además los agentes encontraron dos vehículos robados y aprehendieron otros dos turismos más.
No ha sido la única operación antidroga llevada a cabo en nuestro municipio este fin de semana, ya que la Policía Judicial ha incautado en la zona de La Molina varias cantidades de hachís y algunos vehículos.

viernes, 16 de febrero de 2018

Casares pide a la Diputación de Málaga un Plan de Ayudas para los municipios menores de 20.000 habitantes no incluidos en el Consorcio Provincial de Residuos



La petición se deriva de una moción institucional aprobada en el pleno ordinario de esta semana y presentada por IU




El Ayuntamiento de Casares aprobaba en el pleno de esta semana una moción institucional para solicitar a la Diputación de Málaga la puesta en marcha de un Plan de Ayudas para los municipios menores de 20.000 habitantes no incluidos en el Consorcio Provincial de Residuos.
En concreto en la moción, presentada por IU, se solicita igualdad  entre los municipios en estas ayudas que ofrece la Diputación  Provincial para la gestión  de los residuos.
Según ha explicado el concejal de Hacienda, Guzmán Ahumada,  estas ayudas no benefician a todos los municipios menores de 20.000 habitantes y dejan fuera a las localidades de  Casares, Benahavís, Istán, Manilva, y Ojén, pertenecientes a la comarca de la Costa del Sol.

Las aportaciones que la Diputación incluye en el Plan de Asistencia y Cooperación de los municipios consorciados suponen 3 euros por habitante para los pueblos mayores de 5.000 habitantes y el pago total de la cuota para los municipios menores, con lo cual según está moción a Casares corresponderían unos 21.400 euros, a Manilva 43.7000 y a Benahavís 22.000.

jueves, 15 de febrero de 2018

Las entradas para la presentación del CD-DVD Las Estrellitas del Cielo saldrán a la venta mañana viernes

Los pases costarán tres euros y se podrán comprar en la Casa Natal de Blas Infante, en las Tenencias de Alcaldía y en el Centro Cultural el día del evento.



La Panda Fandanguera y el grupo de fandango de la Escuela Municipal de Baile actuarán tras una mesa redonda con los responsables de la primera publicación en audio y vídeo del fandango casareño. Un evento enmarcado en la III Semana de los Símbolos Andaluces que tendrá lugar el martes 27 de febrero en el Centro Cultural Blas Infante.
 “Las Estrellitas del cielo” es una producción discográfica del Ayuntamiento de Casares que cuenta con un CD y un DVD. El disco presenta un repertorio de fandangos casareños interpretados por La Panda Fandanguera, una reunión de aficionados locales y de la comarca que interpretan fandangos populares y otros nuevos que se asocian al estilo local de Casares.
El DVD recoge un pequeño documental musical sobre el repertorio grabado en el CD con el añadido del baile a cargo del Grupo de Fandango de la Escuela Municipal de Baile de Casares. La grabación del CD y del DVD se realizÓ en el Centro Cultural Blas Infante de Casares durante el pasado verano de 2017. 
Un proyecto de la Concejalía de cultura que ha contado con la dirección del Javier Pineda “Potajito”, la coordinación artística de la Directora de la Escuela Municipal de Baile, juana Mari Gil y la preducción ejecutiva del flamencólogo Paco Balbuena 
La intención de la Concejalía de Cultura con este CD-DVD es la de redoblar esfuerzos en la conservación, mantenimiento y promoción del fandango local. Y por otro lado se pretende registrar el cante, el baile y el toque del fandango de Casares en las mejores condiciones posibles, algo que no se había hecho anteriormente.

Casares Costa celebra mañana su carnaval con una fiesta dirigida a los más pequeños


El evento tendrá lugar en los Jardines del Rosario a partir de las 16.30 horas y contará con animación, concurso de disfraces y regalos.

Casares Costa celebra mañana su carnaval con una fiesta dirigida a los más pequeños. La Tenencia de Alcaldía ha organizado una jornada especial para los niños, que contará con la animación del grupo Animagic, concurso de disfraces y regalos para todos los que acudan disfrazados. El evento tendrá lugar en los Jardines del Rosario a partir de las 16.30.
Con la celebración de este carnaval, el equipo de gobierno da respuesta a la demanda de los vecinos de Casares Costa, que cada vez participan más en los eventos festivos que se programan para ellos.
La concejala de Fiesta y Casares Costa, Antonia Pineda, anima a todas las familias a participar en el carnaval infantil, para que acudan a la fiesta disfrazados y lleven a los más pequeños a disfrutar juntos de esta divertida tarde en Los Jardines del Rosario.


Casares se suma a la Huelga Feminista del 8 de Marzo

El pleno del Ayuntamiento ha aprobado por unanimidad una moción de IU de apoyo a esta iniciativa que denuncia la desigualdad, la discriminación y la violencia que sufren las mujeres en todo el mundo.

El pleno del Ayuntamiento de Casares ha aprobado por unanimidad una moción de IU de apoyo a la Huelga Feminista que se celebrará a nivel nacional el próximo 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Una iniciativa que pretende realizar una huelga general de mujeres en todo el país.
Esta huelga, organizada por el movimiento feminista, cuenta con el apoyo de organizaciones sociales,  partidos políticos y sindicatos y tiene como principal objetivo denunciar la desigualdad, la discriminación y la  violencia que sufren las mujeres en todo el mundo, además de reivindicar un modelo social justo, democrático e Igualitario.
En la moción presentada por IU se denuncian aspectos como el incremento de los asesinatos y agresiones sexuales machistas, la desigualdad salarial entre hombres y mujeres y la trata de personas con fines de explotación sexual, entre otros.
Tras la aprobación de la moción, el Ayuntamiento de Casares se compromete a apoyar la huelga general de mujeres y facilitar su desarrollo en la corporación,  colaborar con los actos reivindicativos que se organicen el 8 de Marzo en el municipio y alzar la bandera feminista en el Consistorio como símbolo de apoyo a la lucha por la igualdad real entre hombres y mujeres.
La concejalía de Igualdad está trabajando ya en la programación de los actos reivindicativos que se celebrarán en el municipio el 8 de Marzo, para lo que ya se han programado reuniones con las asociaciones de mujeres y con los colectivos locales.

Vuelve la Escuela de Familia de Casares con un nuevo taller para padres y docentes del colegio Blas Infante.


La sesión tendrá lugar el próximo lunes 19  a las 16:00h en el salón de actos del centro escolar.
El taller de la Escuela de Familia para padres y docentes del colegio Blas Infante está organizado por la Concejalía de Bienestar Social, el centro escolar y el AMPA. La escuela de familia es una herramienta que se pone a disposición de las madres y padres para orientar en asuntos relacionados con la educación  de los hijos. El  taller tendrá lugar el próximo lunes 19  a las 4 de la tarde en el salón de actos del colegio.
Bajo el título  Educa con firmeza y cariño. Disciplina positiva y neurociencia, el objetivo  de esta es que familias y docentes aprendan el camino para  educar de forma eficaz y respetuosa sin gritos, sin amenazas y sin castigos.
El contenido del taller incluye  dos partes. Una teórica,  en la que se revisarán  el autoconocimiento, las conductas impulsivas y la comunicación efectiva.
La segunda parte estará basada en dinámicas de grupo sobre firmeza y amabilidad o  alabar  versus  motivar a los pequeños.
La escuela cuenta también con un taller gratuito en el que habrá  actividades paralelas para los niños. Es necesario inscribirse previamente en el propio centro escolar o en la delegación de Bienestar Social. Es una actividad gratuita.


miércoles, 14 de febrero de 2018

Casares conmemora el 23 de febrero el centenario de su Centro Regionalista Andaluz

Será a las 19.00 horas en la Casa de la Cultura con la conferencia de Benito Trujillano Mena "100 años de Andalucismo Histórico en Casares".  Tras la misma se descubrirá  una placa conmemorativa en la que fuera   sede  del  Centro Andaluz de Casares, el número 46 de calle Villa.

La III Semana de Homenaje Símbolos Andaluces incluye en su programación la conmemoración del centenario  del Centro Regionalista Andaluz de Casares,  que fue fundado bajo el patrocinio de Blas Infante, y siguiendo las directrices del Congreso Andalucista de Ronda, celebrado a principio del mismo año 1918.

Los actos de remembranza de estos importantes  acontecimientos de nuestra historia local tendrán lugar el próximo 23 de febrero a las 19.00 horas en la Casa de la Casares, con una conferencia de Benito Trujillano Mena titulada  "100 años de Andalucismo Histórico en Casares". 

Tras la misma, se procederá a descubrir una placa conmemorativa en la vivienda que fuera sede del Centro Regionalista Andaluz de Casares, en el número 46 de la calle Villa.

La Semana de Homenaje a los Símbolos Andaluces,  que por tercer año consecutivo  organiza  la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Casares,   tiene como objetivo  de poner en valor la cultura y la identidad del pueblo andaluz.  


El  programa también incluye el  taller "Los Sentidos del Fandango" dirigido al alumnado del Colegio Blas Infante, donde se celebrará el 23 de febrero, y  la presentación del CD-DVD “Las Estrellitas del cielo. Recital de Fandangos de Casares”,  el día 27 de febrero en el Centro Cultural Blas Infante.

El Ayuntamiento de Casares avanza en participación con la creación del Concejal Número 14

El  equipo de gobierno va a elaborar  una normativa  para regular la presentación de preguntas al pleno por parte de la ciudadanía

La regulación de la figura del Concejal Número 14 fue una de las mociones  aprobada  por unanimidad  en el Pleno celebrado ayer por la Corporación Municipal.  Una propuesta de Izquierda Unida con la que el equipo de gobierno aumenta las herramientas de  participación ciudadana, en este  caso que los vecinos puedan  intervenir  directamente en las sesiones plenarias.

La concejal de Participación, Rocio Ruiz, explicó durante la sesión  que  con esta moción se ponía de manifiesto "la voluntad política  de este grupo de gobierno  para crear un reglamento"  que regule  la participación de los vecinos en los plenos, donde  tendrán la oportunidad de pronunciarse y dirigirse a los responsable políticos.

Con este iniciativa el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Casares comienza a trabajar en la puesta en marcha de uno de sus compromisos electorales con la ciudadanía, al tiempo que avanza en la implicación de la población en los asuntos públicos,  complementando el proceso de Presupuestos Participativos puesto en marcha desde hace dos años.

Como se expone en la  moción,  para el equipo de gobierno la participación  "fomenta la transparencia  y permite que la ciudadanía pueda diseñar el municipio en el que quieren vivir".  Es un diálogo "constructivo y argumentado" con el que las decisiones ganan legitimidad, generando conocimiento y respeto entre la Administración y el  pueblo.


Tras  la aprobación de la moción en el pleno, el  equipo de gobierno va a elaborar  un reglamento  que establezca un turno de ruegos y preguntas para el público de los plenos,  para lo que se prevé la creación de una Comisión de Participación y Transparencia que contará con representación de  todos los grupos políticos, los técnicos municipales  y la ciudadanía.

martes, 13 de febrero de 2018

Las mociones protagonizan el pleno municipal

Han sido  aprobadas por unanimidad 5 de las 6 propuestas presentadas a la sesión  ordinaria por los grupos políticos. Las 3 presentadas por Izquierda Unida:  la creación de concejal número 14 , el apoyo del Ayuntamiento a la huelga feminista del 8 de marzo,  y la concesión de ayudas para Casares   por parte del Consorcio Provincial de Residuos,  que además pasó a ser institucional. De las 2 presentadas por el PSOE se aprobó una para concienciar sobre  la responsabilidad de tener animales en casa. Y una moción el PP para mejorar las ayudas  de la Junta de Andalucía para arreglo de caminos agrícolas.

Las propuestas de los grupos políticos  han marcado la sesión plenaria celebrada esta mañana, en la que Izquierda Unida ha presentado 3 mociones, el PSOE 2 y el PP 1, de las que 5 se han aprobado por unanimidad.
La creación de la figura del Concejal número 14 fue una propuesta de Izquierda Unida con la que ponía de manifiesto la voluntad  política de continuar trabajando en la participación ciudadana, en este  caso regulando la presentación de preguntas al pleno por parte de la ciudadanía, para lo que el equipo de gobierno va a elaborar  un reglamento.
La moción fue aprobada por unanimidad de todos los presentes (7 concejales de IU, 1 del PSOE y 2 del PP) al igual que el apoyo por parte del Ayuntamiento a la huelga general de mujeres convocada para el 8 de marzo, también propuesta por el grupo de Izquierda Unida.
La tercera propuesta del  grupo en el gobierno, para la igualdad de las ayudas económicas de Diputación en gestión de residuos para los municipi
os de menos de 20.000 habitantes, se  hizo institucional con el apoyo de los grupos de  oposición y que supondrá que municipios de la Costa del Sol, como Casares, reciban 3 euros por habitantes del Consorcio Provincial de Residuos.
De las dos mociones presentadas por el PSOE, fue rechazada  la primera que solicitaba más actuaciones en las urbanizaciones por el equipo de gobierno, al tratarse de acciones  en las que ya trabaja el Ayuntamiento. Sin embargo, se aprobó por unanimidad  una segunda propuesta para concienciar a los vecinos sobre  la responsabilidad que supone tener una mascota, ruido y limpieza de espacios públicos.
Por su parte el PP,  llevó una moción para que aumente la inversión de la JJAA en caminos rurales, pasando del 60% al 100% de la financiación. Que fue aprobada por unanimidad con algunas puntualizaciones de IU.

El pleno  ordinario aprobó distintos trámites municipales, en su mayor parte para el cierre del año fiscal, y finalizó con una batería de preguntas por parte de la oposición a los  miembros del equipo de gobierno  sobre distintos asuntos de la gestión municipal.

lunes, 12 de febrero de 2018

ABIERTO EL PLAZO PARA EL CONCURSO DE DISFRACES DE ADULTOS "CARNAVAL 2018"

NORMAS CONCURSO DE DISFRACES CARNAVAL ADULTOS 2018

PRIMERA.-Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen y que se inscriban en la Museo - Casa Natal de Blas Infante desde el 12 de febrero al 28 de febrero.
Cada grupo, pareja o persona individual inscrita deberá aportar el nombre y número de teléfono de un representante en el momento de la inscripción.

El horario del museo será de lunes a viernes de 10.30 a 14.30 y de 16.30 a 18.00 y los fines de semana y festivos de 10.00 a 14.30 horas. Teléfono 952895521

SEGUNDA.- Se establecen tres modalidades de participación: grupal, en parejas e individual. Cada cual será libre de inscribirse en la categoría deseada.

TERCERA.- Todos los inscritos participarán en un pasacalles que saldrá del Peñón Roao a las 23.00 horas. Se hace imprescindible la puntualidad para poder participar en el concurso.

CUARTA.- Cada grupo, pareja o persona individual tendrá la opción de realizar una pequeña representación en la Plaza de España, dentro de un espacio delimitado y no podrá superar los 5 minutos de tiempo.

QUINTA.- El orden de las representaciones será establecido mediante sorteo realizado en la Radio Municipal el día 2 de marzo a las 13.00 horas.

SEXTA.- Cada participante deberá respetar este turno establecido y deberá ser paciente a la hora de esperar el momento de su actuación, esto será en la entrada de la Plaza de España (a la altura de Carnicería Cosme)

SÉPTIMA.- Para la realización de dicha representación cada participante podrá solicitar una música que le será reproducida en el equipo de sonido instalado en la plaza. Para ello, deberán avisar a la organización en el momento de su inscripción de la música que necesitan y será Juan Antonio Gavira (Radio) el que la grabe, podrán pasarse por la Radio Municipal en horario de 9 a 11:30 y de 13 a 15.
Si el grupo, pareja o persona individual porta su propia música deberá apagarla en el momento que se encuentra a la entrada de la Plaza esperando su turno de actuación.

OCTAVA.- Para el funcionamiento general se ruega un comportamiento adecuado a todos los participantes.

DÉCIMO.- El representante de cada grupo será la persona responsable de velar por la aceptación de las normas.

UNDÉCIMO.-  La participación supondrá la plena aceptación de las presentes Normas. En caso contrario podrá suponer la eliminación del concurso.


*El jurado lo integrará todo aquel colaborador que lo desee, además de la Comisión de Fiestas

El alumnado de la Escuela Municipal de Baile de Casares, Secadero y Costa celebra su I Encuentro de Convivencia

 Será el próximo sábado, 17 de febrero  en la Casa de la Juventud de Casares  y tiene como objeto  ensayar coreografías para actuaciones comunes como las que se celebrará el Día de Andalucía.

El alumnado de la Escuela Municipal de Baile de Casares, Secadero y Costa participa el próximo sábado en una jornada de convivencia. Un encuentro que tiene como  objeto aumentar el contacto entre los estudiantes de los tres núcleos del municipio y ensayar las coreografías que se realizarán en las actuaciones que hacen los 3 grupos de forma conjunta, como la del  Día de Andalucía y las de Bahía Park o Tívoli.
Más de 80 personas,  de los niveles  de 2, 3, 4, 5 y 6 de flamenco, y nivel 2 de ballet de los tres núcleos del municipio  participan en esta primera jornada de convivencia que tendrá lugar a partir de las 10 de la mañana en las instalaciones de la  Casa de la Juventud de Casares.  Un espacio elegido porque acoge el Salón de Baile donde ensayan las de Casares y donde se celebran los exámenes de la Sociedad de Baile Español, que también conocerán todas las alumnas del municipio.

Desde  la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Casares, conjuntamente con la Escuela Municipal de Baile se ha organizado un amplio programa  que incluye transporte en autobús de Secadero y Costa, desayuno saludable, juegos tradicionales, taller de elaboración de camisetas y ensayos.

Quedadas Ciclistas organiza una ruta por el termino de Casares el próximo 25 de febrero

Dentro de las rutas de cicloturismo  propuestas en el espacio #QuedadasCiclistas  de la página web de la Federación Española de Ciclismo destaca una ruta por Casares y Sierra Crestellina para el próximo 25 de febrero. Un circuito de 32 kilómetros, propuesto por un grupo de aficionados de Manilva y organizado en el  proyecto 'Bicycle Sleep' de la Mancomunidad de Municipios.

El recorrido, se inicia a las 9 de la mañana en la Calle Camino de  Manilva de Casares y discurrirá  en parte por el casco de Casares y por parajes naturales del municipio, entre ellos Sierra Crestellina.

  La iniciativa #QuedadasCiclistas puesta  en marcha organizada por la Real Federación Española de Ciclismo (REFC) junto con las distintas federaciones autonómicas persigue ser un punto de encuentro para todos aquellos que desean salir en bici en compañía. De esta forma, cualquier aficionado a la bici puede crear o apuntarse a una quedada.

Para ello,  se ha creado un apartado en la web de la RFEC en la que se pueden consultar las próximas quedadas propuestas, las ya celebradas o la que cada aficionado quiera incluir. Al mismo se puede acceder a través del siguiente enlace: http://yosoyciclista.com/index.php/es/smartweb/quedadas/destacadas/rfec 


 Para crear una quedada tan solo hay que acceder a yosoyciclista.com/quedadas, pulsar en el botón “CREAR QUEDADA”, elegir Comunidad Autónoma y completar el registro en la Zona Privada con los datos de la salida: kilómetros, desnivel, hora de salida, tipo de bicicleta (Carretera, BTT o Urbana) y duración.

viernes, 9 de febrero de 2018

Último día para realizar propuestas para los Presupuestos Participativos de Casares a través de Internet


Los vecinos han realizado ya más 60 proposiciones para proyectos de infraestructuras y empleo en la plataforma digital casaresparticipa.es

Hoy es el último día para realizar propuestas para los Presupuestos Participativos de Casares a través de Internet. Los vecinos mayores de 14 años, empadronados en el municipio, tienen hasta las doce de esta noche para proponer iniciativas de infraestructuras y empleo a través de la plataforma digital casaresparticipa.es.
Esta herramienta digital permite a los ciudadanos tomar parte en este proyecto de participación ciudadana desde cualquier parte, de manera anónima y de una forma sencilla.
Hasta ahora los vecinos han realizado más de 60 propuestas de infraestructuras y empleo para destinar los 350.000 euros del presupuesto municipal que el Ayuntamiento dedica a los Presupuestos Participativos.
La mayorías de las propuestas realizadas se corresponden al apartado de infraestructuras, aunque también hay algunas de empleo. En concreto los vecinos han sugerido que se creen puestos de trabajo en el cuidado de personas mayores, la puesta en marcha de un departamento de divulgación turística y de una incubadora de empresas y formación para emprendedores.
En lo que se refiere a Infraestructuras, el núcleo de población más participativo ha sido el casco histórico donde se han realizado 46 propuestas, en Secadero se han contabilizado seis y en Casares Costa cuatro.
En Casares los vecinos han realizado propuestas tan diversas como la construcción de un parque canino y una red de miradores ornitológicos, más zonas recreativas infantiles,  alternativas de ocio para la tercera edad, la puesta en marcha de un tanatorio, el soterramiento de cables y varias regulaciones del tráfico, entre otras.
Entre las propuestas de Secadero destacan la eliminación de barreras arquitectónicas, la mejora de las instalaciones deportivas existentes y la creación de una pista de patinaje y skate. Por su parte, los vecinos de Casares Costa han propuesto la construcción de una guardería en este núcleo, más vigilancia en las urbanizaciones y una línea de autobús que recorra el litoral costero.
Aunque hoy termina el plazo para realizar propuestas, los vecinos pueden seguir votando sus iniciativas favoritas hasta el domingo 18 de febrero a través de la plataforma digital Casares Participa. Después de esa fecha, las  propuestas más votadas serán analizadas por los técnicos
del proyecto que estudiarán  su viabilidad técnica y económica para determinar si se pueden poner en marcha o no.